mayo 23, 2013

Hacer jabones de almendras, miel y canela

Materiales:
500 g de margarina
170 g de cada aceite (oliva, coco y almendra)
40 g de cera de abeja
397 g de agua o agua destilada
140 g de soda cáustica
1 y 1/2 cucharada de almendras ralladas
1 cucharada de canela
1 y 1/2 cucharada de esencia ylang ylang
1 cucharada de miel y almendras enteras
Vaselina o desmoldante
Recipientes de vidrio o acero inoxidable y moldes varios
Utensilios: guantes, protector de ojos, medidor, rallador de cocina, balanza, rejilla, cacerola, termómetros y cuchara de madera

Paso uno:
En un recipiente de vidrio o acero inoxidable, colocar la margarina y la cera, pesadas, agregar el aceite de coco derretido a baño de María y los de oliva y almendra. Introducir el contenedor en una olla con agua y derretirlos. Cuando el agua rompe el hervor, bajar el fuego al mínimo y retirar apenas los ingredientes se derritan.

Paso dos:
Colocarse el protector para los ojos. Volcar el agua en un recipiente e incorporar lentamente la soda cáustica; mezclar con la cuchara de madera. Trabajar en un ambiente ventilado.

Paso tres:
Pasar la preparación de margarina a un contenedor más grande e introducir un termómetro. Colocar otro termómetro en el recipiente que contiene soda cáustica.

Paso cuatro:
Mientras la mezcla adquiere la temperatura necesaria (entre 49° y 60°), pintar los moldes con desmoldante o vaselina.

Paso cinco:
Si los moldes no tienen fondo, colocarles un trozo de film adherente en las bases y ajusfarlos con banditas elásticas.

Paso seis:
Cuando las dos preparaciones estén a la misma temperatura (entre 49° y 60°), verter la soda cáustica en la mezcla de margarina y revolver con la cuchara de madera.

Paso siete:
Rallar algunas almendras y colocarlas en un recipiente.

Paso ocho:
Con el agregado de la soda cáustica diluida, la preparación comienza a espesar. Mezclar cada tanto con la cuchara hasta que la mezcla adquiera una consistencia cremosa (o punto letra, en repostería).

Paso nueve:
Verter sobre la mezcla la esencia de ylang ylang y la miel; incorporar las almendras ralladas y el aceite de almendras. Revolver con la cuchara de madera.

Paso diez:
Espolvorear la canela sobre la preparación anterior; revolver continuamente con la cuchara de madera para que no se formen grumos.

Paso once:
Untar con vaselina una fuente redonda y verter una parte del preparado.

Paso doce:
Cubrir la fuente con film adhérente.

Paso trece:
Rellenar varios moldes pequeños con el resto de la mezcla; cubrirlos con film adherente y dejarlos reposar durante un día (si fuera necesario, pueden guardarse durante algunas horas en el freezer para que se enfríen bien). Desmoldar (siempre con los guantes puestos).

Paso catorce:
Con un cuchillo filoso, cortar el jabón de la fuente en porciones.

Paso quince:
Partir las almendras restantes por la mitad y hundirlas en el centro de los jabones realizados con los moldes individuales.

Paso dieceséis:
Ubicar los jabones sobre una rejilla y dejarlos reposar durante 1 mes (rotándolos todos los días para que queden parejos).

Consistencia ideal:
La preparación alcanza el punto letra entre 25 minutos y 1 hora después de la mezcla de los ingredientes; este lapso varía según la temperatura ambiente.

Limpieza de recipientes:
Deje enfriar el jabón, despréndalo de las paredes y tire los restos a la basura. Por último, lave el contenedor con agua y detergente.

Fundamental:
Para curar los jabones, colóquelos sobre una rejilla y llévela a un sitio fresco y seco (lejos de los rayos del sol). Déjelos reposar durante 4 semanas, rotándolos diariamente para que queden parejos. Estos jabones pueden utilizarse 1 mes después de la elaboración; durante el período de reposo, la soda cáustica pasa de un estado a otro para que la piel pueda aceptarla.

Filed under: Manualidades con jabon — admin @ 3:12 pm Etiquetas: