diciembre 12, 2012

Bordado de cortinas

Una idea diferente:
Sáqueles el mayor provecho a sus ventanas con esta imaginativa propuesta para las cortinas. Elija el color, borde sencillos motivos florales y complemente la decoración de sus espacios destinados al descanso.

Materiales:
• 30 cm x 15 cm de tela escocesa de color rosado
• Hilo de madeja de algodón de color rosado
• Papel carbón para modistería
• Carretilla o bolígrafo sin tinta
• Agujas de bordar de punta fina
• Alfileres
• Tijeras puntiagudas
• Tambor

Puntadas usadas:
• Festón, al pasado, al pasado relleno y cordoncillo.

Procedimiento:
Con el papel carbón para modistería, transfiera sobre la tela el dibujo que va a bordar. Las áreas que aparecen oscuras en el esquema que figura en la hoja de trazos y moldes le indican las áreas que debe cortar. Utilice dos hebras de hilo a la vez para que el derecho y el revés de
la labor queden del mismo color; haga un pespunte por dentro y paralelo a las dos líneas para reforzar los bordes una vez que los haya cortado. Después, cubra las líneas del pespunte con puntada de festón muy junta, asegurándose de que el borde «ensortijado» quede hacia el lado de la tela que va a cortar. Para adornar la labor, trabaje algunas hojitas con puntada al pasado plano, como se aprecia en la fotografía. Cuando finalice el trabajo de bordado, proceda a recortar la tela de fondo, por el revés de la manualidad, teniendo cuidado de no estropear las puntadas que elaboró previamente. Planche la manualidad a temperatura media, por el revés de la tela, para emparejar las puntadas.

Filed under: Bordado — admin @ 9:31 pm Etiquetas:

diciembre 5, 2012

Bordado de cortinas

Una idea diferente:
Sáqueles el mayor provecho a sus ventanas con esta imaginativa propuesta para las cortinas. Elija el color, borde sencillos motivos florales y complemente la decoración de sus espacios destinados al descanso.

Materiales:
• 30 cm x 15 cm de tela escocesa de color rosado
• Hilo de madeja de algodón de color rosado
• Papel carbón para modistería
• Carretilla o bolígrafo sin tinta
• Agujas de bordar de punta fina
• Alfileres
• Tijeras puntiagudas
• Tambor
• Puntadas usadas
• Festón, al pasado, al pasado relleno y cordoncillo.

Procedimiento:
Con el papel carbón para modistería, transfiera sobre la tela el dibujo que va a bordar. Las áreas que aparecen oscuras en el esquema que figura en la hoja de trazos y moldes le indican las áreas que debe cortar. Utilice dos hebras de hilo a la vez para que el derecho y el revés de
la labor queden del mismo color; haga un pespunte por dentro y paralelo a las dos líneas para reforzar los bordes una vez que los haya cortado. Después, cubra las líneas del pespunte con puntada de festón muy junta, asegurándose de que el borde «ensortijado» quede hacia el lado de la tela que va a cortar. Para adornar la labor, trabaje algunas hojitas con puntada al pasado plano, como se aprecia en la fotografía. Cuando finalice el trabajo de bordado, proceda a recortar la tela de fondo, por el revés de la manualidad, teniendo cuidado de no estropear las puntadas que elaboró previamente. Planche la manualidad a temperatura media, por el revés de la tela, para emparejar las puntadas.

Filed under: Bordado — admin @ 12:11 pm Etiquetas: