marzo 4, 2009

Saco conjunto

MATERIALES
•Angora manual en ovillos (sugerencia Hilado «ANGORA» de L.H.O.) tejida simple, aproximadamente 170 g para el pulóver y 400 g para el saco en color crudo.
•Aguja de crochet N° 3. •4 botones chicos y 1 botón de asta.
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO CADENA-MEDIO PUNTO-PUNTO MEDIA VARETA. PUNTO VARETA-PUNTO ENANO Y PUNTO CANGREJO. PUNTO FANTASÍA: seguir el diagrama.

SACO
Hacer una cadena de 87p. más 3p. para subir con ag. N° 3. Tejer en p. fantasía y al tener 53 cm de largo, comenzar las sisas.
Para ello deslizarse al empezar la hilera con 2p. enano y terminar la misma 2p. antes. Luego en todas las hileras, tejer 2p. vareta cerrados juntos de cada lado 4 veces, quedan 75p.
Completar 20 cm de altura de sisas, cortar la hebra y rematar.

DELANTERA DERECHA
Con ag. N° 3 hacer una cadena de 44p. más 3p. cadena para subir.
Tejer en p. fantasía comenzando como se indica en el diagrama de la delantera derecha. A los 53 cm de altura, comenzar la sisa en el borde izquierdo terminando la hilera 2p. antes y haciendo 2p. vareta cerrados juntos en el mismo borde en todas las hileras 4 veces. Al tener 12 cm de altura de sisa, comenzar el escote deslizándose con 7p. enano y volver terminando 3p. antes. Empezar la hilera siguiente con 3p. enano y volver terminando 2p. antes. En la hilera siguiente comenzar con 2p. enano, quedan 21p. Completar 20 cm de sisa, cortar la hebra y rematar.
Hacer la otra parte igual pero invertida.

MANGAS
Hacer una cadena de 44p. más 3p. para subir con ag. N° 3 y tejer en p. vareta por 5 hileras. En la última hilera aumentar 3p. repartidos (ver páginas finales), quedan 47p. Pasar al p. fantasía siguiendo el diagrama y aumentando de cada lado 1p. cada 4 hileras 8 veces, quedan 63p. Al tener 49 cm de largo total, hacer 2p. enano al comenzar la hilera y terminar la misma 2p. antes. En las 4 hileras siguientes hacer 2p. vareta cerrados juntos de cada lado, quedan 51p.

ARMADO Y TERMINACIÓN
Coser los hombros, los costados del cuerpo y las mangas a lo largo. Pegar las mangas haciendo coincidir el centro de las mismas con la costura de los hombros y las disminuciones con las del cuerpo.
A lo largo de los bordes delanteros y alrededor del escote, hacer una hilera de medio punto y otra de p. cangrejo. A la altura de la cintura coser el botón en la delantera izquierda y usar el calado del punto como ojal.

Filed under: Saco — admin @ 11:52 am

Tejer un saco

MATERIALES
• Lana semigorda (50% lana y 50% acrílico) tejida simple, aproximadamente 900 g en color celeste. •Agujas N° 4 1/2 •Aguja de crochet N° 4.
• 1 pinche bijou.
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO JERSEY: 1 hilera al derecho, 1 hilera al revés.
PUNTO CADENA-MEDIO PUNTO. PUNTO MEDIA VARETA. PUNTO VARETA Y PUNTO ENANO

Espalda

En ag. N° 4 1/2 poner 90p. sin ajustar y tejer en p. jersey. De cada lado disminuir lp. cada 16 hileras 5 veces, quedan 80p. Al tener 40 cm de largo, comenzar las sisas tejiendo en todas las hileras del derecho al empezar y terminar, 2p. juntos al revés a 2p. del borde 6 veces, quedan 68p.
Completar 20 cm de altura de sisas, cerrar 17p. para cada hombro y los 34p. centrales para el escote.

Delantera derecha

Poner 45p. en ag. N° 4 1/2 sin ajustar y tejer en p. jersey disminuyendo en el borde izquierdo 5 veces 1p. cada 16 hileras, quedan 40p.
A los 40 cm de largo, hacer para la sisa 2p. juntos al revés a 2p. del borde izquierdo, en todas las hileras del derecho 6 veces. Al tener 12 cm de altura de sisas cerrar para el escote 7p., 5p.,3p. y 2p. Completar 20 cm de sisa y cerrar los 17p. del hombro. Hacer la otra delantera igual pero invertida.

Mangas

En ag. N° 4 1/2 poner 56p. y tejer en p. jersey aumentando de cada lado 1p. cada 14 hileras 4 veces, quedan 64p. Al tener 38 cm de largo, hacer 2p. juntos al revés a lp. de cada borde, en todas las hileras del derecho 6 veces, quedan 52p. A continuación, cerrar al empezar las hileras de ambos lados 4 veces 5p. y por último, los 12p. centrales.

Armado y Terminacion

Coser los hombros y los costados del cuerpo. En el borde inferior del tapado tejer la puntilla al crochet con ag. N° 4 siguiendo el diagrama, tomando como base la puesta de puntos (no se hace la cadena de inicio). Repetir 3 motivos en cada delantera y 6
en la espalda. Al tener 18 hileras, cortar la hebra y rematar. Hacer la puntilla en el borde de las mangas repitiendo 4 motivos. Al tener 10 hileras, cortar la hebra y rematar. Coser las mangas a lo largo, pegarlas haciendo coincidir el centro con la costura de los hombros y las disminuciones con las del cuerpo. A lo largo de los bordes delanteros incluyendo la puntilla, tejer para las vistas 1 hilera de medio punto y 5 de punto media vareta con ag. de crochet N° 4.
Para el cuello hacer una cadena sin ajustar de 97p. más 2p. para subir con ag. N° 4. Tejer la puntilla siguiendo el diagrama hasta tener 14 hileras de alto. Cortar la hebra y rematar.
Coser el cuello alrededor del escote haciendo coincidir el centro con el de la espalda y dejando libres las vistas delanteras. Utilizar el pinche para cerrar.

Filed under: Saco — admin @ 11:43 am

marzo 3, 2009

Saco rojo

MATERIALES
• Lana semigorda tejida simple (sugerencia «PURA LANA» de L.H.O.), aproximadamente 700 g en color rojo.
• Agujas de crochet N° 4 y N° 3 1/2.
PUNTOS EMPLEADOS PUNTO CADENA, MEDIO PUNTO. PUNTO VARETA, PUNTO VARETA DOBLE Y PUNTO ENANO
PUNTO CALADO: seguir el diagrama.
PUNTO RULOS: hacer una cadena de base más 1 p. para subir. 1º h) tejer en medio punto.
2ºh) 1 p. cadena para subir. * introducir la ag. en el siguiente punto, enganchar la hebra en el dedo índice de la mano izquierda y estirar hasta tener la medida deseada del rulo. Tomar con la ag. las 2 hebras del rulo y sacar hacia el frente formando 1 punto (quedan 2p. en la aguja). Hacer una lazada en la aguja y pasar por dentro de los 2p., es decir; tejer 1 medio punto *, repetir de * a * toda la hilera. Repetir estas 2 hileras.
ESPALDA
Con ag. N° 3 1/2 hacer una cadena sin ajustar de 77p. más 3p. para subir. Tejer en p. cadena
disminuyendo de cada lado 1p. el primero en la 4º hilera y luego cada 3 hileras, quedan 67p. Completar 20 cm y pasar a p. calado con ag. N° 4 siguiendo el diagrama por 4 hileras.
Cambiar nuevamente a p. vareta y aumentar 1p. de cada lado cada 3 hileras 5 veces, quedan 77p.
Al tener 19 cm desde el p. calado (44 cm total), comenzar las sisas deslizándose con 5p. enano al principio y terminar la hilera 5p. antes, quedan 67p. Completar 20 cm de altura de sisas, cortar la hebra y rematar.
DELANTERA DERECHA
Hacer una cadena sin ajustar de 39p. más 3p. para subir con ag. N° 3 1/2. Tejer en p. vareta disminuyendo 5 veces 1p. en el borde izquierdo igual que en la espalda, quedan 34p. Al tener 20 cm pasar a p. calado con ag. N° 4 y hacer 5 hileras. Luego cambiar a p. vareta y aumentar del mismo lado 5 veces 1p. cada 3 hileras. Simultáneamente a los 4 cm desde el p. calado, comenzar el escote en el borde derecho, haciendo 2p. vareta cerrados juntos en todas las hileras 3 veces y luego hilera por medio 12 veces, quedan 19p. A los 44 cm de largo, hacer la sisa terminando la hilera 5p. antes.
Completar 20 cm de altura de sisa, cortar la hebra y rematar. Hacer la otra delantera igual pero invertida.
MANGAS
Con ag. N° 3 1/2 hacer una cadena sin ajustar de 39p. más 3p. para subir y tejer en p. vareta por 10 cm, en la última hilera aumentar 4p. repartidos, quedan 43p. Pasar a p. calado con ag. N° 4 y tejer aumentando de cada lado 1p. cada 3 hileras 7 veces, quedan 57p. Al tener 42 cm desde el puño, hacer las disminuciones de la copa de manga siguiendo el diagrama, quedan 19p. Cortar la hebra y rematar.
ARMADO Y TERMINACIÓN
Coser los hombros y los costados del cuerpo. En los bordes delanteros tejer 5 cm en medio punto en los 29 cm que van desde el borde inferior hasta el comienzo del escote. Cortar la hebra y rematar. Cerrar las mangas a lo largo teniendo en cuenta que los puños van doblados hacia afuera y dejando en la parte superior una abertura de 3 cm. Pegarlas haciendo coincidir el centro de las mismas con la costura de los hombros y los 3 cm de la abertura con los puntos cerrados en las sisas formando ángulo recto. Para la tira del cuello hacer con ag. N° 4 una cadena de 9p. más 1p. para subir y tejer en punto rulos por 50 cm. Hacer otra igual. Unir estas tiras entre sí y hacer coincidir esta unión con el centro de la espalda. Coser alrededor del escote y los extremos a los 5 cm de las vistas. Hacer un cordón retorcido de aproximadamente 1,70 m de largo y pasar por dentro del calado de la cintura. Hacer 2 borlas y colocar una en cada extremo del cordón.

Filed under: Saco — admin @ 5:15 pm

marzo 2, 2009

Saco

MATERIALES
• Lana semigorda tejida simple (sugerencia «PURA LANA» de L.H.O.), aproximadamente 800 g en color camel. •Aguja de crochet N° 3 1/2 •3 botones.
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO CADENA. MEDIO PUNTO. PUNTO MEDIA VARETA. PUNTO VARETA Y PUNTO ENANO
PUNTO FANTASÍA: seguir el diagrama.

Espalda
Con ag. N° 3 1/2 hacer una cadena sin ajustar de 73p. más 2p. para subir y tejer en p. fantasía siguiendo el diagrama. Al tener 45 cm de largo, comenzar las sisas en una hilera del derecho del tejido deslizándose con 3p. enano al empezar y terminar la hilera 3p. antes, quedan 67p. Completar 20 cm de altura de sisas, cortar la hebra y rematar.

Delantera derecha
Hacer una cadena sin ajustar de 37p. más 2p. para subir con ag. N° 3 1/2. Tejer en p. fantasía siguiendo el diagrama y a los 45 cm, hacer la sisa en el borde izquierdo terminando la hilera 3p. antes, quedan 34p. A los 12 cm de altura de sisa, comenzar el escote deslizándose con 8p. enano y terminar la hilera. Al volver hacer 3p. vareta cerrados juntos al final. En todas las hileras siguientes hacer 2p. cerrados juntos al empezar las hileras del derecho y al terminar las del revés 5 veces, quedan 16p.
Completar 20 cm de altura de sisa, cortar la hebra y rematar. Hacer la otra delantera igual pero invertida.

Mangas
Con ag. N° 3 1/2 hacer una cadena sin ajustar de 42p. más 2p. para subir. Tejer en p. media vareta por 12 cm y en la última hilera, aumentar 7p. repartidos, quedan 49p.
Cambiar al p. fantasía comenzando en la hilera N° 4 y tejer aumentando 4 veces 1p. de cada lado cada 8 cm, quedan 57p. A los 57 cm de largo total, empezar las disminuciones de la copa de manga tejiendo al comenzar la hilera 2p. enano y 2 medio puntos, seguir con 49p. media vareta y terminar con 2 medio puntos y 2p. enano.
Volver con 6p. enano, 2 medio puntos, 41p. media vareta, 2 medio puntos y 2p. enano. En la hilera siguiente hacer nuevamente 6p. enano, 2 medio puntos, 33p. media vareta, 2 medio puntos y 2p. enano. Cortar la hebra y rematar.

Armado y Terminacion
Coser los hombros, los costados del cuerpo y las mangas a lo largo teniendo en cuenta que el puño va doblado hacia afuera y dejando una abertura de 3 cm en la parte superior. Pegar las mangas haciendo coincidir el centro de las mismas con la costura de los hombros y los 3 cm de la abertura con los puntos cerrados en las sisas formando ángulo recto.
A lo largo de los bordes delanteros y los 8 primeros puntos del escote, tejer 1 hilera de medio punto, 1 hilera de p. vareta y otra de medio punto, en la esquina, tejer 3p. en un mismo punto para conservar la forma. En la delantera derecha hacer 3 ojalillos bordados y en cada uno colocar un fleco. En la otra delantera coser los botones. Para el cuello hacer una cadena de 73p. y tejer de la siguiente manera: 1 hilera de medio punto, 4 hileras de punto media vareta, la hilera de motas (4º hilera del diagrama), 3 hileras de p. media vareta y terminar con la hilera de motas. Son aproximadamente 9 cm de altura. Cortar la hebra y rematar. Coser el cuello alrededor del escote haciendo coincidir el centro con el de la espalda.

Filed under: Saco — admin @ 5:01 pm

Saquito crochet

MATERIALES
• Mohair acrílico con brillo en ovillos tejido simple (sugerencia Hilado «BRUMA» de L.H.O.), aproximadamente 450 g en color lacre.
•Agujas de crochet N° 4 y N°3 1/2.
• 16 cuentas facetadas tornasoladas.
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO CADENA-MEDIO PUNTO. PUNTO MEDIA VARETA. PUNTO VARETAY PUNTO ENANO
PUNTO FANTASÍA I: seguir el diagrama. PUNTO FANTASÍA II: seguir el diagrama,

ESPALDA
Hacer una cadena sin ajustar de 91p. más 1p. para subir y tejer siguiendo el diagrama de p. fantasía I. Al tener 40 cm de altura, deslizarse con 5p. enano al comenzar la hilera y terminar la misma 5p. antes, quedan 81p. Seguir recto hasta tener 20 cm de altura de sisas terminando con una hilera par, cortar la hebra y rematar.
DELANTERA DERECHA
Con ag. de crochet N° 4 hacer una cadena sin ajustar de 41p. más lp. para subir y tejer en p. fantasía I siguiendo el diagrama. A los 40 cm de altura, formar la sisa terminando la hilera 5p. antes, quedan 36p. Al tener 12 cm de altura de sisa, comenzar el escote deslizándose al empezar cada hilera del lado derecho con 5p. enano 3 veces. Completar 20 cm de altura de sisa, cortar la hebra y rematar. Hacer la otra delantera igual pero invertida y en el escote terminar la hilera 5 puntos antes.
MANGAS
Hacer una cadena sin ajustar de 61p. más 2p. para subir con ag. de crochet N° 4. Tejer en p. fantasía II siguiendo el diagrama y haciendo de cada lado los aumentos como están indicados, quedan 69p. Continuar recto y al tener 46 cm de altura, terminando con una hilera impar, hacer 2p. enano al empezar la hilera y terminar la misma 2p. antes, haciendo al final 1p. vareta en lugar de 2p. cadena y 1 medio punto. En la siguiente hilera subir con 4p. cadena y tejer el p. media vareta sobre la vareta siguiente, terminar la hilera con 1p. media vareta y 1p. vareta doble cerrados juntos, quedan 53p. Cortar la hebra y rematar.
CUELLO
Con ag. N° 4 hacer una cadena de 85p. más 2p. para subir y tejer en p. fantasía II siguiendo el diagrama. Al tener 12 cm de alto, cortar la hebra y rematar. En ambos extremos del cuello hacer una hilera en p. vareta con ag. N° 3 1/2.
ARMADO Y TERMINACIÓN
Coser los hombros y los costados del cuerpo. En el borde inferior de las mangas tejer en p. vareta haciendo 15 disminuciones, es decir saltando siempre el 4o p., quedan 46p. Hacer 3 hileras más, cortar la hebra y rematar. Coser las mangas a lo largo dejando una abertura de 3 cm en la parte superior. Pegarlas haciendo coincidir el centro de las mismas con la costura de los hombros y los 3 cm de la abertura con los puntos cerrados en las sisas formando ángulo recto. A lo largo de los bordes delanteros hacer 4 hileras en p. vareta con ag. N° 3 1/2. Coser el cuello alrededor del escote haciendo coincidir el centro con el de la espalda y dejando libres los bordes de las delanteras. Enhebrar 4 cuentas en la lana y tejer en p. cadena, hacer el primer punto, luego acercar una cuenta y sostenerla con otro p. cadena, repetir esto con las 4 cuentas y luego continuar hasta tener 22 cm. Hacer 4 iguales y colocarlas en las delanteras para atar.

febrero 27, 2009

Saco

MATERIALES
• Lana semigorda (50% lana y 50% acrílico) tejida simple, aproximadamente 900 g en color verde oscuro y 600 g en verde claro.
•Aguja de crochet N° 5. •4 botones grandes,
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO CADENA-MEDIO PUNTO. PUNTO MEDIA VARETA. PUNTO VARETA EN RELIEVE Y PUNTO ENANO. PUNTO FANTASÍA: seguir el diagrama.

ESPALDA
Con verde oscuro y ag. N° 5 hacer una cadena floja de 64p. más 1p. para subir y tejer en p. fantasía siguiendo el diagrama y alternar los colores cada 2 hileras. El punto vareta en relieve por delante, toma un medio punto 3 hileras más abajo. De cada lado disminuir lp. (ver páginas finales) cada 20 hileras
4 veces, quedan 56p. Al tener 64 cm de largo, comenzar las sisas deslizándose con 6p. enano al empezar la hilera y terminar la misma 6p. antes, quedan 44p.
Completar 21 cm de altura de sisas, cortar la hebra y rematar.

DELANTERA DERECHA
Hacer una cadena de 40p. más 1p. para subir con verde oscuro y tejer en p. fantasía siguiendo el diagrama y disminuyendo en el borde izquierdo 4 veces 1p. cada 20 hileras.
A los 64 cm de altura, hacer la sisa en el mismo borde terminando la hilera 6p. antes. Al tener 13 cm de altura de sisa, comenzar el escote deslizándose con 5p. enano, terminar la hilera y volver terminando la hilera 4p. antes. En la hilera siguiente hacer 3p. enano y al volver terminar 3p. antes. En la otra hilera empezar con 2p. enano y en la otra hilera terminar lp. antes, quedan 9p, Completar 21 cm de altura de sisa, cortar la hebra y rematar. Hacer la otra delantera igual pero invertida.

MANGAS
Con verde oscuro y ag. N° 5 hacer una cadena de 36p. más 1p. para subir y tejer en p. fantasía alternando 2 hileras de cada color hasta tener 3 rayas de verde claro. Seguir con el mismo punto pero solamente en verde oscuro. De cada lado aumentar 1p. cada 6 hileras 8 veces, quedan 44p. Al tener 48 cm de largo total, comenzar la copa de manga haciendo en todas las hileras de ambos lados, 2p. enano al empezar y terminarlas 2p. antes en total 8 veces, quedan 12p. Cortar la hebra y rematar.
ARMADO Y TERMINACIÓN
Coser los hombros, los costados del cuerpo y las mangas a lo largo dejando al final una abertura de 4 cm. Pegar las mangas haciendo coincidir el centro de las mismas con la costura de los hombros y los 4 cm de la abertura con los puntos cerrados en las sisas formando ángulo recto.
A lo largo de las delanteras y alrededor del escote, hacer una hilera de medio punto con verde oscuro. Luego, solamente en los bordes delanteros, tejer 3 hileras de p. media vareta para las vistas. Cortar la hebra y rematar. En el borde de la delantera derecha hacer 3 ojalillos bordados y en la otra pegar los botones. Para el cuello hacer una cadena de 64p. más lp. para subir con verde oscuro. Tejer en p. fantasía con los 2 colores hasta tener 2 rayas verde claro y seguir con verde oscuro. Completar 12 cm de altura, cortar la hebra y rematar. Hacer 1 hilera de medio punto en 3 bordes del cuello, excepto en el de terminación y coser alrededor del escote dejando libres las vistas delanteras.

noviembre 9, 2008

Saquito verde

MATERIALES NECESARIOS
-300 g de Acapulco color verde manzana (LHO)
-100 g de Sedabril color verde manzana (LHO)
-6 carreteles de lúrex
-Aguja de crochet N° 0000
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. PUNTO FANTASÍA: diagrama 2.

EJECUCIÓN DELANTERAS
Tejer una cadena de base de 6 puntos, y proseguir la labor siguiendo el diagrama 1. A partir de la primera vuelta, aplicar un aumento simple en la abertura de la prenda, vuelta por medio. Para la sisa ranglán, a los 26 cm de largo total, disminuir 3 cm (6 puntos). Luego, ir disminuyendo 1 punto cada dos vueltas. La profundidad del escote se logra menguando 1 punto vuelta por medio. A los 17 cm de largo de sisa, cortar la hebra y rematar. Tejer el otro delantero de igual manera, pero invertido.
ESPALDA
Tejer una cadena de base de 41 cm y continuar la labor en el punto del diagrama 1. A los 26 cm, sisar de ambos lados de la labor 6 puntos. Luego, continuar diminuyendo 1 punto cada 2 vueltas. Logrados los 17 cm de largo de sisa, cortar la hebra y rematar.
MANGAS
Tejer una cadena base de 28 cm. Continuar el tejido en el punto del diagrama 1, aumentando 1 punto en cada hilera de ambos lados. A los 21 cm disminuir, para la sisa, 6 puntos de cada lado, continuar disminuyendo 1 punto cada 2 vueltas. A los 38 cm de largo total, cortar el hilo y rematar.
TERMINACIÓN
Coser la prenda y levantar los puntos del escote. Tejer la puntilla en mangas y escote siguiendo el diagrama 2.

agosto 27, 2008

Saco largo

MATERIALES NECESARIOS
-1200 g de Nevilán, color camel
(LHO).
-Aguja de crochet 4 1/2.
-Botón de asta.
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO CANGREJO. MEDIO PUNTO. PUNTO FANTASÍA: diagrama 1 PUNTO FANTASÍA: diagrama 2 PUNTO FANTASÍA: diagrama 3

■ DELANTERA
Sobre una cadena base de 24 cm, tejer (según el punto del diagrama 1) con aguja N° 4lh recto hasta los 46 cm, comenzar a disminuir para el cuello, 1 punto hilera por medio, 12 veces (ver ficha técnica de disminuciones). A los 54 cm de largo, realizar 6 puntos pasados para la sisa (ver ficha técnica). Tejer 24 cm más, cortar la hebra y rematar. Tejer el otro delantero igual pero realizar las disminuciones del lado contrario al anterior.
■ ESPALDA
Levantar una cadena de 48 cm y tejer recto siguiendo el diagrama 2, hasta alcanzar los 54 cm de largo. Luego, para sisar tejer 6 puntos pasados y dejar sin tejer 6 puntos al final de la hilera. Continuar el trabajo por 24 cm más, cortar la hebra y rematar.
■ MANGAS
Las mangas se confeccionan desde las copas hasta los puños. Tejer una cadena de base de 42 cm y continuar el tejido tal como lo indica el diagrama 3.
Luego de 2 hileras, ir disminuyendo 1 punto, hilera por medio, 7 veces, de ambos lados. Completados los 47 cm de largo, cortar la hebra y rematar.

■ TERMINACIÓN
VISTAS Y PUÑOS
Tejer en medio punto (ver ficha técnica) las vistas de 10 cm en ambos delanteros. Para los puños tejer en cada manga una franja de 6 cm, en medio punto. Realizar en la vista un ojal tal como lo indica el diagrama 5. Por último, ribetear toda la prenda con una hilera de punto cangrejo (ver ficha técnica).
CUELLO
Coser la prenda y marcar el centro del escote de la espalda. Tejer los cinco medio puntos centrales e ir incorporando, en ida y vuelta, de a uno, los puntos restantes del escote (diagrama 4).

junio 8, 2008

Saco Largo

MATERIALES NECESARIOS
-900 g de acrílico artesanal semigrueso color crudo, gris, marrón y negro (Lanas Yanabey). -Aguja de crochet N° 4 1/2 y N° 5 1/2. – Broche de madera artesanal.
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. TRENZA: diagrama 2. PUNTO FANTASÍA: diagrama 3. PUNTO CANGREJO: ver ficha técnica.

ESPALDA
Realizar una cadena base de 54 cm (61 puntos) con aguja N° 4 1/2 y continuar tejiendo siguiendo el diagrama 1 hasta alcanzar los 38 cm de largo total. Luego, para entallar la cintura, disminuir 1 punto de cada lado del tejido, vuelta por medio, 5 veces. A los 89 cm, para sisar, dejar sin tejer 4 puntos y disminuir 1 punto vuelta por medio 5 veces, de ambos lados. Una vez que se han completado los 22 cm de sisa, cortar la hebra y rematar.
DELANTERA
Tejer una cadena de 8 puntos (5 cm) con aguja N° 4 1/2 y seguir la labor tal como lo indica el diagrama 1. Para formar la curvatura inferior, aumentar 2 puntos, cada 2 vueltas, 14 veces. Continuar el tejido sin aplicar aumentos por 14 cm más. Para el escote, disminuir 1 punto vuelta por medio, 8 veces, y aplicar una disminución doble, vuelta por medio, 6 veces. Para sisar dejar sin tejer 4 puntos y disminuir 1 punto vuelta por medio 5 veces. Una vez que se han completado los 22 cm de sisa, quedan 11 cm de hombro, cortar la hebra y rematar. Tejer la otra delantera de la misma manera, pero invertido.
MANGAS
Tejer una cadena base de 31 puntos (20 cm) con aguja N° 4 1/2 y continuar el tejido siguiendo el diagrama 1. Seguir tejiendo sin aumentar los puntos por 20 cm. Luego, aumentar 1 punto de cada lado, 3 veces, vuel-
ta por medio y 2 puntos, de cada lado, cada 2 vueltas, 4 veces. A los 49 cm, dejar sin tejer 4 puntos al comienzo y al final de la vuelta. Para lograr el corte ranglán, continuar disminuyendo 1 punto vuelta por medio, 5 veces. Tejer la otra manga igual.
TERMINACIÓN
Tejer una hilera de medio punto con aguja N° 5 alrededor de toda la prenda. Tejer alrededor del escote, 20 cm en el punto del diagrama 2 para formar la solapa y luego ribetear toda la prenda con 3 vueltas del punto del esquema 3 y 1 vuelta de punto cangrejo. Ribetear los puños con una vuelta de punto cangrejo (ver ficha técnica).

diciembre 26, 2007

Sacón

sacon

MATERIALES
Hilado «BOLERO» de L.H.O. tejido simple, aproximadamente 600 g en color rosa. Agujas N° 16.
1 botón de madera granate.
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO JERSEY: 1 hilera al
derecho, 1 hilera al revés.
MUESTRA
20 cm = 11 p. en p. jersey con hilado simple y ag. N°16.

ESPALDA
En ag. N° 16 poner 25p. flojos y tejer en p. jersey. Al tener 40 cm de altura, cerrar 2p. de cada lado para las sisas. Completar 21
cm de altura de sisas y cerrar flojo los21p. restantes.
DELANTERA DERECHA
Poner 20p. flojos en ag. N° 16 y tejer en p. jersey. A los 40 cm de altura, cerrar en el borde izquierdo 2p. para la sisa y seguir otros 6 cm. Entonces, agregar 28p. flojos de una sola vez al empezar una hilera del derecho.
quedan 46p. Completar los 21 cm de altura de sisa y cerrar todos los puntos flojos.
DELANTERA IZQUIERDA
Hacer todo igual que en la otra delantera, cerrando los 2p. de la sisa en el borde derecho, quedan 18p. Completar 21 cm y cerrar sin ajusfar.
MANGAS
En ag. N° 16 poner15p. y tejer en p. jersey aumentando de cada lado 1p. cada 8 hileras 2 veces, quedan 19p. Completar 50 cm de largo, cerrar al empezar las hileras de ambos lados 3 veces 2p. y por último los 7p. centrales.

ARMADO Y TERMINACIÓN
Coser 6p. para cada hombro y los costados del cuerpo hasta las sisas. Cerrar las mangas a lo largo dejando en la parte superior una abertura de 3 cm. Pegar las mangas haciendo coincidir el centro de las mismas con la costura de los hombros y los 3 cm de la abertura con los 2p. cerrados en las sisas formando ángulo recto. Cruzar el saco, colocar el botón en el extremo de la delantera izquierda y abrir 1 ojal en la delantera derecha. La tira de la delantera derecha se pasa sobre el hombro como una bufanda.

Sacon Rosa