mayo 23, 2013

Hacer jabones de almendras, miel y canela

Materiales:
500 g de margarina
170 g de cada aceite (oliva, coco y almendra)
40 g de cera de abeja
397 g de agua o agua destilada
140 g de soda cáustica
1 y 1/2 cucharada de almendras ralladas
1 cucharada de canela
1 y 1/2 cucharada de esencia ylang ylang
1 cucharada de miel y almendras enteras
Vaselina o desmoldante
Recipientes de vidrio o acero inoxidable y moldes varios
Utensilios: guantes, protector de ojos, medidor, rallador de cocina, balanza, rejilla, cacerola, termómetros y cuchara de madera

Paso uno:
En un recipiente de vidrio o acero inoxidable, colocar la margarina y la cera, pesadas, agregar el aceite de coco derretido a baño de María y los de oliva y almendra. Introducir el contenedor en una olla con agua y derretirlos. Cuando el agua rompe el hervor, bajar el fuego al mínimo y retirar apenas los ingredientes se derritan.

Paso dos:
Colocarse el protector para los ojos. Volcar el agua en un recipiente e incorporar lentamente la soda cáustica; mezclar con la cuchara de madera. Trabajar en un ambiente ventilado.

Paso tres:
Pasar la preparación de margarina a un contenedor más grande e introducir un termómetro. Colocar otro termómetro en el recipiente que contiene soda cáustica.

Paso cuatro:
Mientras la mezcla adquiere la temperatura necesaria (entre 49° y 60°), pintar los moldes con desmoldante o vaselina.

Paso cinco:
Si los moldes no tienen fondo, colocarles un trozo de film adherente en las bases y ajusfarlos con banditas elásticas.

Paso seis:
Cuando las dos preparaciones estén a la misma temperatura (entre 49° y 60°), verter la soda cáustica en la mezcla de margarina y revolver con la cuchara de madera.

Paso siete:
Rallar algunas almendras y colocarlas en un recipiente.

Paso ocho:
Con el agregado de la soda cáustica diluida, la preparación comienza a espesar. Mezclar cada tanto con la cuchara hasta que la mezcla adquiera una consistencia cremosa (o punto letra, en repostería).

Paso nueve:
Verter sobre la mezcla la esencia de ylang ylang y la miel; incorporar las almendras ralladas y el aceite de almendras. Revolver con la cuchara de madera.

Paso diez:
Espolvorear la canela sobre la preparación anterior; revolver continuamente con la cuchara de madera para que no se formen grumos.

Paso once:
Untar con vaselina una fuente redonda y verter una parte del preparado.

Paso doce:
Cubrir la fuente con film adhérente.

Paso trece:
Rellenar varios moldes pequeños con el resto de la mezcla; cubrirlos con film adherente y dejarlos reposar durante un día (si fuera necesario, pueden guardarse durante algunas horas en el freezer para que se enfríen bien). Desmoldar (siempre con los guantes puestos).

Paso catorce:
Con un cuchillo filoso, cortar el jabón de la fuente en porciones.

Paso quince:
Partir las almendras restantes por la mitad y hundirlas en el centro de los jabones realizados con los moldes individuales.

Paso dieceséis:
Ubicar los jabones sobre una rejilla y dejarlos reposar durante 1 mes (rotándolos todos los días para que queden parejos).

Consistencia ideal:
La preparación alcanza el punto letra entre 25 minutos y 1 hora después de la mezcla de los ingredientes; este lapso varía según la temperatura ambiente.

Limpieza de recipientes:
Deje enfriar el jabón, despréndalo de las paredes y tire los restos a la basura. Por último, lave el contenedor con agua y detergente.

Fundamental:
Para curar los jabones, colóquelos sobre una rejilla y llévela a un sitio fresco y seco (lejos de los rayos del sol). Déjelos reposar durante 4 semanas, rotándolos diariamente para que queden parejos. Estos jabones pueden utilizarse 1 mes después de la elaboración; durante el período de reposo, la soda cáustica pasa de un estado a otro para que la piel pueda aceptarla.

Filed under: Manualidades con jabon — admin @ 3:12 pm Etiquetas:

mayo 20, 2013

Como hacer jabones

Jabones de manzanilla y avena:

Materiales:
1 pan de jabón para la ropa, neutro.
1/4 taza de aceite de palta.
1/2 taza de agua.
1 cucharada de manzanilla seca.
1 cucharada de avena arrollada fina y tostada.
Molde cilindrico y recipiente.
Vaselina.
Esencia de manzanilla.
Colorante naranja para jabón.
Rallador de cocina, rejilla y cuchara.

Paso uno.
Humedecer el interior del molde con vaselina. Colocar un trozo de film adhérente en la base del recipiente y atarlo con una bandita elástica.

Paso dos.
Rallar el jabón para la ropa con la parte gruesa del rallador de cocina.

Paso tres.
Colocar el jabón rallado en un recipiente; agregar el agua y el aceite de palta.

Paso cuatro.
Calentar la preparación a baño de María. Cuando rompa el hervor, bajar el fuego al mínimo y revolver (sin batir, para que no se forme espuma) hasta que los ingredientes se fundan.

Paso cinco.
Cuando el jabón adquiera consistencia cremosa (similar a la de la goma de mascar) o forme hilos, retirar rápidamente del fuego (antes de que espese demasiado).

Paso seis.
Incorporar la avena y la manzanilla seca. Mezclar bien para que los ingredientes se unan.

Paso siete.
Verter algunas gotas de colorante naranja para jabón (la preparación debe adquirir una tonalidad muy suave).

Paso ocho.
Perfumar con la esencia para jabones

Paso nueve.
Agregar otras gotas de colorante naranja y mezclar un poco para que el color quede desparejo.

Paso diez.
Colocar la preparación en el molde con una cuchara.

Paso once.
Dejar enfriar durante aproximadamente 6 o 7 horas y desmoldar.

Paso doce.
Cortar el jabón en rodaja, ubicarlas sobre una rejilla y dejarlas reposar durante 3 semanas (rotándolas diariamente para que queden parejas).

Filed under: Manualidades con jabon,Manualidades varias — admin @ 4:53 pm Etiquetas:

junio 23, 2011

Flores de jabón

Flores de jabón
MATERIALES
– Jabón de glicerina (color rosa y verde)
– Copa de plástico descartable
– Algodón
– Pela papas
– Cola vinílica
– Puntilla de broderie (debe medir dos veces el diámetro de la copa)
– Molde cortante (en forma de hoja)
– Cemento de contacto -Tijera, hilo y aguja
ELABORACIÓN
Pegar con cola vinílica, un trozo de algodón adentro de la copa de plástico.
Tomar la puntilla y fruncirla por la parte recta (con la ayuda de hilo y aguja). Pegarla con cemento de contacto, al lado interno de la copa, por encima del algodón. Unir los extremos y dejar secar.
Apoyar el jabón de glicerina sobre una mesa, en forma vertical,y con el pela papas cortar láminas finas. Desenrollarlas suavemente, para alisarlas.
Con el fin de darle forma de pétalos a las láminas de jabón, colocarlas sobre el dedo índice, doblar la parte superior y fruncir dando un pellizco, formando así la base del pétalo.
Colocar cola vinílica sobre el algodón, formando círculos, y pegar los pétalos superponiéndolos, desde afuera hacia adentro. Dejar un hueco en el centro. Tomar varios pétalos más, reducirlos con un cuchillo y afinar los bordes. Formar con ellos y con la ayuda de las manos, el centro de la rosa. Aplicarlo en el medio de la copa con abundante cola vinílica.
Cortar láminas del jabón verde.y con el molde cortante, realizar las hojas. Marcarles las nervaduras y pegarlas entre los pétalos y la puntilla.
Filed under: Manualidades con jabon — admin @ 5:15 pm Etiquetas: ,

junio 20, 2011

Manualidades jabones

Jabones coloridos

MATERIALES
– Pasta de jabón (elegir cualquier receta simple de jabón)
– Cantidad necesaria de colorantes varios
– Molde casero: papel de aluminio, film para cocina

ELABORACIÓN
Luego de haber realizado la pasta de jabón, dividirla en tres recipientes y colorear con colores distintos. Para realizar los moldes, colocar un trozo de papel film dentro de un pedazo de papel de aluminio. Arrugarlos con el fin de formar una bolsa de forma irregular. Verter dentro, un trozo de pasta de jabón de cada color, intentando que cada una ocupe un tercio de la superficie del molde. Dejar endurecer durante un día, desmoldar y dejar estacionar de acuerdo a lo que indique la receta del jabón realizado. En esta receta se debe tener precaución de que la pasta de jabón no tenga contacto con el papel de aluminio,ya que de lo contrario, el jabón puede sufrir alteraciones químicas. Estos pequeños jaboncitos en formas de piedras coloridas, pueden ser presentados dentro de una bolsita de tul o gasa, de modo que se luzcan los colores y las formas irregulares de los mismos.

Filed under: Manualidades con jabon — admin @ 8:30 pm Etiquetas: ,

junio 19, 2011

Hacer jabones

Jabones rosados

MATERIALES
-15 gr. de soda cáustica
– 6o cm3 de agua
– 50 cm3 de aceite de oliva
– 50 cm3 de aceite de ricino -10 gr. de alcohol etílico
-1 cm3 de esencia marina
– Cantidad necesaria de colorante color obispo

ELABORACIÓN
Con el fin de preparar la lejía cáustica, mezclar la soda cáustica con el agua. Dejar reposar la preparación hasta que se torne transparente, pero sin dejar que se enfríe por completo. Por otro lado, colocar en una cacerolita el alcohol etílico y calentarlo a baño de María. Agregar los aceites, revolviendo hasta que se torne transparente. Retirar la cacerola del baño de María y mezclar con la lejía de soda cáustica, para saponificar. Mezclar muy bien. Incorporar el colorante y la esencia.
Verter la pasta en moldes (en forma de corazoncitos) untados con desmoldante, y dejar endurecer durante un día. Desmoldar y dejar estacionar durante 30 días.

Filed under: Manualidades con jabon — admin @ 8:37 pm Etiquetas: ,

junio 16, 2011

Manualidades jabon

En jabón
Para quien desee realizar jabones en forma artesanal, debe tener en cuenta ciertos datos básicos, con el fin de lograr resultados exitosos. A continuación, transcribimos los elementos indispensables para la confección de jabones.
• Lejía de soda cáustica: esta sustancia se realiza utilizando soda cáustica, por lo que resulta imprescindible usar guantes y barbijo al manipularla. Para lograr la lejía de soda cáustica, se debe agregar la soda cáustica al agua mientras se revuelve. Esta preparación, tomará temperatura, logrando llegar hasta los 75 u 8o°C. Es necesario dejar enfriar, hasta llegar a la temperatura que se indique en cada receta (en general, 40°C). Utilizar un termómetro de cocina.
• Saponificación: es el proceso en el que se mezclan la lejía de soda cáustica y la materia grasa a utilizar. Al mezclarlas, ambas sustancias deben tener la misma temperatura, y se mezclan hasta que la preparación comience a tomar consistencia cremosa. De esta manera, un cuerpo graso se transforma en jabón.
• Esencias y colorantes adecuadas para uso corporal (no se utilizan los mismos colorantes que para las velas). Tanto las esencias como los colorantes, se incorporan a la pasta de jabón una vez terminada y antes de verterla en los moldes correspondientes.

• Moldes: existen moldes especiales para jabones, pero también se pueden usar moldes de repostería o cubiteras de hielo con formas. Todo molde debe ser pincelado en su interior con desmoldante especial para jabón.
• Estacionamiento del jabón: cuando los jabones ya están desmoldados, deben dejarse estacionar durante el tiempo indicado en cada trabajo (antes de ser usados). Para el estacionamiento, hay que colocar el jabón sobre varias capas de papel sulfito (de almacén) en un lugar seco y oscuro. Si el papel presenta manchas de humedad, cambiarlo por otro limpio.
Todos los elementos requeridos, pueden conseguirse en tiendas que vendan productos para las industrias químicas. Antes de dedicarnos exclusivamente a la fabricación de los jabones, agregamos que todo producto será más bonito, cuanto más vistoso sea su envase. El mismo puede ser tanto una cajita de cartón micro corrugado, como una bolsita de tul, una pequeña canastita de mimbre o un simple envoltorio de papel celofán.

Filed under: Manualidades con jabon — admin @ 4:16 pm Etiquetas: ,