diciembre 17, 2011

Hacer un llamador de angeles

Osito llamador de angeles

Materiales
Pieza de madera
Porcelana fría
Pistola encoladura
Hilo de rafia
Base para artesanos blanca
Rubor Arena
Lija media y suave Gesso
Cola vinilica
Pinceles: chato sintético n° 6-8-12, angular 3/8-1/4, linner 00, redondo O
Acrílicos: verde musgo, blanco cálido, rojo navideño, negro, blanco de titanio, siena natural, gris de payne, sombra tostada, ocre, rojo óxido

Modelamos las distintas piezas, caramelos, galletitas y la cola del oso. A estas dos últimas las texturamos con un cepillo de dientes. Dejamos secar.

Cubrimos las piezas de madera y de porcelana con base para artesanos blanca. Dejamos secar, lijamos para suavizar.

Transferimos el diseño sin detalles.

Bases
Cara, orejas y manos: siena natural.
Ojos y nariz: negro. Piernas, mangas: blanco cálido. Centro del pie: blanco de titanio.

Detalles ropa
Enterito cuerpo: con la cola del pincel hacemos puntitos en rojo navideño.

Escocés: rayas gruesas con verde musgo. Rayas finitas con rojo navideño.

Pies: flotamos el interior de la suela del enterito con gris de payne. Dejamos secar y luego con la cola del pincel realizamos puntitos con blanco de titanio.

Realizamos los flotados de sombra sobre los sectores verde musgo con gris de payne y en los sectores de escocés con verde musgo.

Iluminamos los sectores verdes con verde musgo + blanco cálido y los escoceses con blanco de titanio.

En los puños de las mangas y el borde del gorro realizamos una textura con gesso + cola vinilica (al que podemos incorporar en un poquito de arena).

Pelaje: cubrimos muy ligeramente con el tono de base + pizca de blanco cálido (no olvidemos realizar un ponceado o stippling suave para no dejar manchones).

Damos las sombras con sombra tostada.

Seguimos trabajando con la mezcla anteriores, pero cargamos uno de los lados del pincel con blanco cálido y vamos iluminando los sectores + expuestos a la luz.

Retocamos los sombras con pinceladas de flotado pero entrecortadas.

Con una mezcla de base + blanco cálido y la punta del pincel con blanco de titanio damos toques en los sectores de mayor luz. Marcamos los puntos del bigote con sombra tostada y marcamos las mejillas con rubor.

Flotamos con blanco de titanio el interior de los ojos y el hocico. Aplicamos los puntos de luz.

Flotamos con siena natural y al borde realizamos pincel seco con el mismo color. Dejamos secar y damos unos toques con sombra tostada.

Miniaturas
Calletitas: con la mezcla del gesso + cola vinílica y arena texturamos la superficie. Dejamos secar. Cubrimos con ocre + blanco cálido y luego con blanco cálido solo en el centro. Caramelos: delineamos a elección rayas, puntito, etc.. En rojo navideño y verde musgo.

Cajón
Damos una base de sombra tostada + rojo óxido. Craquelamos con cola vinílica y blanco cálido. Pegamos la piezas en los lugares que correspondan.

Protegemos con barniz.

diciembre 13, 2011

Manualidades navideñas

Galletero

Materiales:

Pieza de porcelana fria
Caja de madera balsa
Gesso
Cola vinilica
Stencil galletitas
Esponja
Cera natural
Betun de judea
Latex blanco
Latex rojo country
Pinceles: pinceletas para base, pinceles redondos de cerda de distintos tamaños.
Acrilicos: siena natural, ocre, sombra tostada, rojo de cadamio, hueso, chocolate, azul uniforme, negro, blanco de titanio, blanco calido, rojo oxido.

Baúl
Damos una mano de látex blanco diluida con agua.
Realizamos un zócalo que cubrimos con aguada de acrílico ocre.
Al resto del baúl le aplicamos una mano de látex rojo country (también diluido).
Con el stencil de cookies estampamos el zócalo, intercalado con corazones en rojo de cadmio.
Realizamos un flotado para enmarcar los zócalos con sombra tostada.
Avejentamos con betún de judea

Adorno cookie:
Alas, cuello, vestido y cinturón: hueso.
Hilo de azúcar: blanco de titanio.
Cuerpo: chocolate. Ojos y boca: negros. Mejillas: rojo de cadmio mas blanco. Luz: blanco de titanio.
Vestido: azul uniforme. Galletitas: siena natural. Corazones: rojo óxido. Enagua: blanco de titanio.
Botón corazón: rojo de cadmio.
Palo de amasar y cucharón: siena natural.
Mango: rojo de cadmio. Cucharitas de metal: negro + blanco de titanio. Galletitas: sombra tostada.
Detalles
Hilos de azúcar: texturamos con gesso + cola vinílica + arena.
Lunares: blancos. Flotados com gris de payne.
Protegemos con barniz mate. Colocamos en el cuello con moñito de tela.

diciembre 4, 2011

Manualidades navideñas

Cómo hacer una hermosa rosca para la puerta

Materiales
Piezas de madera
Botones de pasta
Alambre de fondo
Lienzo
Telas estampadas
Sellador fijador al agua
Guirnalda verde alambrado
Enduído
Pegamento
Rubor
Acrílicos: borravino, hueso, azul ultramar, negro, blanco cálido, carne claro, siena natural, siena tostada, ocre, sombra tostada, verde country.
Pinceles: pinceleta suave para bases, chato sintético n° 12-8, redondo, linner 00

Damos una mano de sellador al agua
Cubrimos la pieza correspondiente al cuerpo. Cara: carne claro. Ojos: negros. Mejillas: con rubor. Sombrero: borravino. Escocés: utilizamos la misma mezcla que en las estrellas. Sombra: hueso + pizca de sombra tostada. Escocés: borravino.
Cartel: cubrimos con hueso + pizca de sombra tostada. Franjas laterales: mezcla de azul. Letras y delineado: sombra tostada.
Estrellas: vamos alternando colores entre verde country, mezcla de azul y siena natural. Cookie: sombra tostada.
Ojos: negros. Mejilla: sombra tostada. Botones: siena natural. Dejamos secar todas las piezas y lijamos los bordes.
Realizamos una mezcla de enduído + hueso y ponceamos por algunos sectores (simulando la nieve).

Enhebramos los botones con alambre de fardo y los pegamos sobre las estrellas.
Cortamos tiras estampadas, 3 de 5 x 20 y una de 1 x 25, las deshilachamos, también varias tiritas de lienzo de 1 x 20 cm haciéndoles un nudo en el centro.
Enroscamos una guirnalda armando la rosca y sujetamos con alambre el Papá Noel, las estrellas y el cartel a la guirnalda.
Atamos los moños y pegamos las tiritas de lienzo a modo de barba.

junio 15, 2011

Angeles de navidad

Ángeles
Se describen las técnicas para confeccionar dos angelitos, que pueden servir ya sea para decorar la casa o para regalar a los seres queridos en la época de Navidad. Las caras se realizan en igual forma en ambos ángeles, simplemente cambia el cabello. Sobre una esfera de madera, se pinta una carita.

Ángel con aroma
Para realizar el vestido, cortar dos rectángulos de linón blanco (de 7 cm. de ancho por 15 cm. de largo). En el extremo inferior de ambos, coser una puntilla fina. Luego, coser uniendo los laterales, dar vuelta y por el derecho cerrar la base.
Rellenar con lavanda o vellón y cerrar el extremo superior, realizando una bastilla de modo que quede fruncido. Para realizar el pelo, utilizar una esponja de bronce. Colocarle encima una argolla dorada, a modo de corona. Las alas pueden confeccionarse con un retazo de encaje o broderie, cosido por detrás del cuerpo. Decorar el cuello con una flor de tela.

Ángel sobre rosca de mimbre
Dibujar una carita sobre una esfera de madera.y pegar viruta de madera o de papel, para imitar el cabello. Decorar el cuello con un moño de hilo rústico. Para confeccionar las alas, recortar una tira de pañolenci blanco, redondeando las puntas. Fruncir en el centro y pegar por detrás de la cabeza.
Para realizar el cuerpo, fruncir 10 cm. de broderie, con la finalidad de formar una roseta, y pegar detrás de las alas. Apoyar el ángel sobre una corona de mimbre. Pegar con cemento de contacto, y decorar con una estrella de tela.

Filed under: manualidades para navidad — admin @ 3:49 pm Etiquetas: ,

mayo 3, 2011

Adorno de navidad

ADORNO PARA LA PUERTA

Materiales
Chapa de madera dura de 12,5 x 15 centímetros.
espuma rígida de la utilizada en centros de flores,
malla de alambre para cubrir la esponja,
alambre para colgar,
alambre de florista,
bolas verdes y rojas,
3 m de cinta roja,
nieve artificial en spray,
10 ramas de cedro azul,
7 ramas de acebo,
5 ramas de laurel cerezo,
9 ramas de hiedra,

Construcción
Prepare primero la base cortando la madera a su tamaño. Haga cuatro agujeros por los que pueda pasarse un alambre para colgar el ornamento terminado. Corte a continuación la espuma rígida a un tamaño un poco menor que la madera, y un trozo de malla de alambre suficiente para cubrirla. Sujete el conjunto a la base aprovechando los orificios taladrados en la madera (véase figura 6)
Empiece ahora por trazar un boceto general utilizando todas las ramas y compruebe el efecto de lejos.
Sitúe el centro de atención a unos dos tercios de la longitud total me-
diante las pinas y las bolas. Las bolas pueden enlazarse de menor a mayor para formar una unidad superior.
Forme una serie de lazos con la cinta y sujétela a la base de espuma con dos trozos de alambre de florista. Sitúe los lazos hacia el centro y de forma que las dos mitades aparezcan como uno solo.
Rellene con pino o cualquier otro follaje de que disponga y termine el conjunto espolvoreando nieve artificial, para dar el toque final.

mayo 2, 2011

Manualidades para navidad

BANDEJA DE FRUTA

Materiales
Espuma rígida de la utilizada en centros de flores, un plato de plástico, cinta adhesiva. Una bandeja o cesta plana de mimbre o material similar, alambre de florista, 3 velas rojas, 3 bolas rojas, frutas y frutos secos variados y un cascanueces, 7 ramillas de cedro azul, 7 ramas de hiedra, 9 claveles rojos, 7 pinas de pino.

Construcción
Primero empape con agua un cilindro de espuma rígida y fíjelo al plato con cinta adhesiva; ponga a continuación el conjunto en la parte trasera de la bandeja o cesta.
Prepare las velas insertando en cada una tres trozos de alambre. Para ello, caliéntelos sujetando con unos alicates, para a continuación introducirlos en la base de las velas. Una vez que la cera se vuelva a endurecer, los alambres quedarán perfectamente fijos. Clave las velas, que pueden ser de idéntica o diferentes alturas, en la espuma.
Establezca el fondo y el esquema general con las ramitas de cedro y la hiedra. Asegurándose de que la llama de las velas queda alejada del material vegetal.
Sitúe los claveles rojos (también pueden ser de tela) de forma que determinen una línea visual a través de la composición, agrupando a continuación las pinas y las bolas hacia el centro, para que generen equilibrio y dinamismo respectivamente. En este caso las pinas son de abeto, el árbol navideño por excelencia.
Es importante que todos los elementos queden bien sujetos para evitar que se caigan cuando se coja la fruta a la hora de comer.
Agrupe la fruta y los frutos secos de forma que repitan la disposición del material vegetal, sus colores y su textura. No se olvide de reponer una y otros a medida que se consuman para que el conjunto se mantenga siempre atractivo cuando se saque a la mesa.

mayo 1, 2011

Adorno de navidad

FLORERO CON BOLAS

Materiales
Un tarro decristal, de boca ancha, gomaespuma,
plástico transparente para forrar,
pegamento,
escarcha

2 trozos de heno blanco, 2 hojas de grevillea blanqueadas flores secas (siemprevivas) y capullos en diferentes colores y formas
5 cabezuelas de amapola.
6 hojas de magnolia reducidas a la red de nerviaciones.
(Todas estas flores secas se pueden sustituir por otras de tela, pero en ningún caso recurra al plástico.)

Construcción
Llene primero el tarro con un surtido de diferentes bolas de cristal. A continuación apriete el trozo de gomaespu-ma en la boca del tarro, utilizando un plástico a modo de forro para evitar que los trozos caigan dentro del recipiente y afee el conjunto.
Bosqueje con heno blanco o espigas un triangulo simétrico (véase figura 1). El interés se crea aumentando hacia el centro el tamaño y la intensidad de color de las flores.
Prepare las hojas de magnolia reducidas a su esqueleto vascular untándolas de pegamento y espolvoreando a continuación la escarcha.
El diseño lleva la misma cantidad de material a los dos lados del eje imaginario que une el vértice con la base. Para conservar la individualidad e imprimir cierto movimiento rítmico, se han agrupado los materiales de forma que el diseño conserve su interés y no tenga un aspecto estático o apagado, como ocurriría si el equilibrio entre ambos lados fuese exacto.
Ya que los tallos del material empleado son delgados y frágiles, es mejor usar gomaespuma de esponja en lugar de rígida, ya que la consistencia más fuerte de ésta podría crear bastantes complicaciones.

Filed under: manualidades para navidad — admin @ 1:52 pm Etiquetas: ,