agosto 15, 2013

Velas en forma de campana

velas

Materiales:
Cuchillo de hoja lisa
Regla
Varilla de bronce
Secador de cabello
Pabilo
Láminas de cera estampada: Verde, roja, blanca y color miel.

Paso uno.
Cortar una tira de lámina de cera de color miel, con uno de los extremos un poco más ancho, con el cuchillo y la regla.
Paso dos.
Preparar otras 6 tiras como se ve en la fotografía.
Paso tres.
Calentar la tira más grande con el secador de cabello, ubicar la varilla de bronce sobre el extremo más ancho y enrollar presionando.
Paso cuatro.
Tomar la mayor de las tiras restantes, calentarla con el secador de cabello y enrollarla (desde el extremo más ancho) alrededor de la vela.
Paso cinco.
Para completar la campana, incorporar el resto de las tiras con el procedimiento explicado.
Paso seis.
Cortar dos tiras delgadas (de aproximadamente 2 cm de ancho) de plancha de cera roja. Recortar las puntas de una de ellas formando triángulos.
Paso siete.
Calentar la tira roja de puntas rectas con el secador de cabello y doblar sus extremos para formar un moño.
Paso ocho.
Dar calor a la otra tira roja, doblarla por la mitad y retorcer los dos segmentos resultantes con los dedos.
Paso nueve.
Calentar el moño con el secador de cabello y unirlo con las tiras preparadas en el paso anterior. Pegar la figura formada sobre la de campana. Por último, retirar la varilla de bronce y colocar el pabilo.

Filed under: manualidades para navidad,Manualidades varias — admin @ 8:59 pm Etiquetas:

agosto 5, 2013

Velas navideñas

Velas navideñas

FIESTAS CON LUCES:
Las luces adquieren protagonismo durante la Navidad y el Año Nuevo. Decoradas con algunos elementos vistosos, la mayoría de las velas que ya aprendimos a realizar pueden transformarse en originales diseños navideños.

Materiales:
Los elementos que realzan las velas son sencillos y muy económicos. Aquí le mostramos cuáles son algunos de los más empleados.
• Diseños autoadhesivos (moños, iniciales, bocas, etc.), estrellitas de colores, alfileres con cabecitas de perlas, tachas doradas y plateadas, gibré de distintas tonalidades.

Con líneas semicurvas:
Paso 1. Apoyar el rayador sobre la parte inferior de la vela y desplazarlo hacia arriba formado ondas. Pintar la superficie con purpurina oro y goma laca.

Torzadas y originales:
Paso 1. Poner un poco de pegamento en el extremo superior de la vela y adherir una punta de una cola de rata dorada. Comenzar a enroscar la tira siguiendo el diseño de la vela.
Paso 2. Seguir enrrollando la cola de rata alrededor de la vela y, al llegar a la mecha, sujetar la punta de la tira con un alfiler.

Doradas lisas:
Paso 1. Con pintura relieve, formar pequeñas motitas sobre algunos sectores de la superficie de una vela larga.
Paso 2. Inmediatamente después, espolvorear gibré dorado y dejar secar antes de utilizar.

Con líneas rectas:
Paso 1. Apoyar el rayador para vela (un tenedor o el aparato para formar rulos de manteca) sobre el extremo superior de la vela y desplazarlo hacia arriba marcando rayas. Ejercer siempre la misma presión para que las líneas queden derechas.
Paso 2. Pincelar sobre las rayas con purpurina oro y goma laca.

Velón navideño:
Paso 1. Para realizar este diseño, tan atractivo como fácil, hay que pintar toda la superficie de la vela con purpurina oro y goma laca. Dejar secar.
Paso 2. Pasar cola vinilica por algunos sectores de la superficie y espolvorear gibré dorado antes de que se seque. Sacudir el velón para eliminar el excedente. Dejar secar.

Adorno con estrellitas:
Paso 1. Cubrir toda la superficie de una vela pequeña con varias tiras de cinta de enmascarar (dejar aproximadamente 1/2 cm entre un tramo y el otro).
Paso 2. Pasar cola vinílica por los espacios que separan las cintas y espolvorear gibré dorado. Dejar secar.
Paso 3. Retirar las cintas de enmascarar, colocar pegamento en algunos sectores de la vela y distribuir algunas estrellitas doradas.

Aplicaciones:
Paso 1. Para transformar una clásica vela blanca, se pueden distribuir algunos diseños autoadhesivos sobre la superficie.
Paso 2. Las tachas doradas o plateadas son elementos vistosos que realzan las velas lisas.
Paso 3. Velas terminadas.

Filed under: manualidades para navidad — admin @ 9:36 pm Etiquetas:

marzo 29, 2013

Hacer ositos de navidad

MATERIALES:

• Patrones
• Peluche blanco, 30 cm de tela doble ancho
• Tela roja de algodón
• Marcador
• Hilo y aguja
• Bollón para rellenar
• 1 hocico y 2 ojos de plástico
• Cinta roja
• Cemento de contacto
• Alfileres
• Tijera

Armado, indicaciones generales:
Cortar la cantidad de piezas que indica cada patrón.
Coser por pares los brazos, las patas y las orejas, dejando una abertura para poder dar vuelta. Rellenar con bellón y cerrar completando la costura. Es importante tener en cuenta que a la pierna se le debe coser, también, la base o planta del pie.
Armado de la cabeza:
En las dos piezas de la cabeza (molde «A») se cose la pinza que está marcada. Estas dos piezas de la cabeza sólo se unen desde el punto «a» hasta el punto «b». El resto del contorno se cose al frente de la cabeza (molde «B») uniendo «b» con «b» y «c» con «c».
Armado del cuerpo:
Coser por el revés las cuatro piezas del cuerpo siguiendo las indicaciones del molde. Dejar una abertura de aproximadamente 4 cm en la unión de las dos piezas de la espalda. Una vez cocido el cuerpo y la cabeza, unirlos con costura por el cuello, dar vuelta, y rellenar todo por la abertura de la espalda. Coser la misma con puntada invisible.
Pegar con cemento de contacto los ojos y el hocico. Doblando los bordes inferiores hacia adentro, coser las orejas a la cabeza, siempre con la misma puntada y donde indica el molde.
Gorro:
Para realizar el gorro, cortar dos piezas de tela roja (molde «H») dejando 1 cm alrededor para la costura. Coser a máquina o a mano con punto pespunte. Dar vuelta y coser el pompón en el extremo. Para realizar el pompón, se debe cortar un círculo de tela de 8 cm de diámetro, pasar una bastilla sobre el borde, colocar un poco de bellón y estirar la bastilla frunciendo. Rematar. También en tela roja, realizar un moño con dos tiras largas para atarlo en el cuello del oso.
1. Apoyar los patrones sobre la tela y pasarlos a la misma con un marcador.
2. Cortar y coser a mano por el revés los brazos y las patas. Dar vuelta y rellenar con bellón.
3. Cortar y coser las piezas de la cabeza y repetir el procedimiento con las del cuerpo dejando una abertura en la parte de la espalda. Luego, unir ambas piezas: cabeza y cuerpo. Dar vuelta, rellenar con bellón por la abertura del cuerpo y luego cerrar.
4. Coser las orejas a la cabeza, y los brazos y patas al cuerpo. Pegar los ojos y el hocico con cemento de contacto.
5. Apoyar el patrón del gorro sobre la tela roja (ver Suplemento Moldes), cortar dejando 1 cm alrededor para la costura y coser por el revés. Dar vuelta y pegar un pompón con cemento de contacto. Formar un moño con la misma tela y atarlo en el cuello del oso.

Filed under: manualidades para navidad — admin @ 8:30 pm Etiquetas:

marzo 18, 2013

Decorar las puertas en navidad

Si está buscando una forma de decorar las puertas esta Navidad, aquí tiene una idea muí; original. Convierta un simple caparazón marino en un ángel encantador.

Materiales:
• Conchillas
• Patrones
• Tela blanca de algodón
• Puntilla
• Cordón dorado
• Cordón blanco de algodón
• Cinta escocesa
• Musgo
• Bellón
• Hilo de coser
• Pegamento transparente «10’»
• Lápiz
• Marcador
• Aguja
• Palillo
• Tijera

Marcar los patrones sobre la tela con un lápiz.
Recortar, coser los brazos dejando libres los extre mos y darlos vuelta. Con la ayuda de un palillo, pega la puntilla en el borde y el cordón dorado sobre la unión con pegamento «10’».
Cortar dos tiras de cordón blanco de 35 cm, anudarlas en el medio y pasar cada cordón por dentro de las mangas, de modo que salgan por el extremo opuesto y el nudo quede en el centro para simular las mani-tos entrelazadas.
Recortar, coser y dar vuelta la cabeza. Rellenar con bellón. Realizar el cabello con musgo y la aureola con cordón dorado. Pegarlos a la cabeza con pegamento «10’». Dibujar los ojos y la boca con un marcador.
Pegar los brazos y la cabeza por el revés de la conchilla con pegamento «10’».
Pegar el trabajo terminado sobre una cinta de color que rematará en un moño desde el cual se podrá colgar.

• Para pegar las piezas al caparazón utilice pegamento transparente «10’». Para sostener el ángel en el moño puede coser por detrás o simplemente adherirlo con pegamento.
• Para darle al musgo una tonalidad nevada, rocíelo con pintura en aerosol blanco mate o tempera.
• El moño puede realizarse en rojo o verde.
• Haga los brazos con un cordón grueso o use una soga fina de algodón.
• La cinta escocesa la puede reemplazar por un género similar.

Las conchillas utilizadas en esta nota son naturales, pero pueden reemplazarse por las de plástico que se consiguen en bazares. El resto de los materiales se puede adquirir en mercerías.

Filed under: manualidades para navidad — admin @ 12:09 pm Etiquetas:

marzo 16, 2013

Base para árbol de navidad

Base para árbol de navidad:

Materiales:
• Maceta de barro común
• Masa para modelado en frío
• Pinas pequeñas
• Molde de hoja de muérdago
• Purpurina verde esmeralda
• Extracto de banana
• Tempera verde y rojo bermellón
• Pintura dorada en aeroso
• Cola vinilica
• Barniz
• Pincel
• Marcador dorado
• Esponja
• Broche de ropa
• Esteca de punta
• Palote pequeño

Preparación de los materiales:
• Para preparar a purpurina verde se debe colocar en un recipiente de vidrio 1 cdta de purpurina en 30 ce de extracto de banana. Aplicarla con pincel.
• Para que la masa para modelado en frío tenga ¡a consistencia necesaria para este tipo de trabajos, se la debe mezclar con cola vinílica en la siguiente proporción: 1 cda de cola vinílica por cada 300 g de masa. Esta preparación -que puede colocarse en una bolsa de polietileno para facilitar el amasado- debe unirse hasta formar una masa homogénea.
• Una vez que la masa esté lista, trabajarla sobre un mármol o una tabla forrada con polietileno. para luego poder despegarla sin inconvenientes.
• El molde de la hoja de muérdago se debe realizar en cartón.

Procedimiento:
Comenzar el trabajo, limpiando bien la maceta. Luego, mezclar la purpurina con el extracto de banana y cubrir toda la superficie de la misma con ayuda de un pincel. Dejar secar.
Con una esponjita -que puede sostenerse con un broche de ropa-, aplicar en toda la maceta toques de tempera bermellón disuelta con un poco de agua. Dejar secar. Sobre una superficie lisa, no adherente, estirar con un palote pequeño la masa para modelado hasta obtener un espesor de 4 mm. Colocar sobre la masa estirada el molde de las hojas, marcar y recortar las piezas con una esteca de punta.
Pegar con cola vinílica las pinas, a modo de ramillete, en el borde de la maceta. A cada lado del mismo pegar las hojas moldeadas de a dos, apenas superpuestas, cubriendo todo el borde.
Pintar las hojas de muérdago con tempera verde y aplicar pintura dorada en aerosol en el ramillete de pinas, tomando la precaución de cubrir con papel o cartón las hojas ya pintadas. Luego, con un marcador dorado, remarcar los bordes y las nervaduras de las hojas. Por último, barnizar las pinas y las hojas para darles brillo y protección.

Aplicar con un pincel la purpurina mezclada con el extracto de banana, cubriendo toda la superficie de la maceta. Dejar secar
Con una esponjita sostenida con un broche de ropa, aplicar en la maceta tempera bermellón disuelta en agua, dando pequeños toques. Luego, dejar secar.
Armar un ramillete con las pinas y pegarlo al borde de la maceta. Ya estirada la masa para modelado, marcar y recortar las hojas de muérdago con una esteca de punta. Pegarlas con cola vindica a cada lado del ramillete de a dos, apenas superpuestas, cubriendo todo el borde.
Pintar el conjunto aplicado en el borde de la maceta y por último barnizarlo para darle brillo y protección.

A tener en cuenta:
• Para pegar las hojas de muérdago sólo se debe colocar pegamento en la base de las mismas y presionar con los dedos para que queden bien adheridas.
• Si no quiere aplicar el aerosol una vez pegadas las pinas, pintarlas con anterioridad.
• En caso de no conseguir purpurina verde, puede sustituirla por pintura al látex «verde forestal».
• Los elementos utilizados para tratar el extracto de banana se deben limpiar con alcohol y jabón blanco.
• El pincel utilizado para el barniz se limpia con aguarrás.

Filed under: manualidades para navidad — admin @ 2:50 pm Etiquetas:

marzo 14, 2013

Individuales de patchwork

Individuales de patchwork:

Materiales:
• Retazos de géneros de algodón con estampados o colores navideños
• Plantilla de cartón de 8×8 cm
• Rectángulo de guata de 62 x 41 cm
• 2 m de cinta al bies ancha
• Tela roja, dos tiras de 62 x 6.5 cm y dos tiras de 29 x 6.5 cm
• Tela verde de 62 x 41 cm
• Hilo
• Lápiz
• Alfileres
• Tijera
• Máquina de coser

1. Marcar con un lápiz el contorno de la plantilla sobre las diferentes telas hasta obtener 28 cuadrados sin dejar margen para costura.
2. Unir los cuadrados de tela con costura a máquina a 1/2 cm del borde. Formar 7 tiras de 4 cuadradas cada una. Planchar con las costuras abiertas.
3 Unir las 7 tiras entre sí haciendo coincidir las líneas horizontales, ayudándose con alfileres. Formar de esta manera una tela patchwork de aproximadamente 29 x 50 cm. Planchar bien.
4. Cortar 4 tiras de tela roja (2 de 62 x 6.5 cm y 2 de 29 x 6.5 cm) para formar la cenefa del individual. Coser primero las tiras largas encimando las telas por sus frentes. Planchar abriendo las costuras y proceder de la misma manera con las 2 tiras más cortas.
5. Colocar la guata entre la tela verde y la tela patchwork. Sujetar con alfileres las 3 piezas y pasarles un pespunte por la orilla uniéndolas.
6. Coser la cinta al bies verde, para ribetear los bordes del individual.

No olvidar que:
• La unión de los parches (cuadrados), se realiza cosiendo los lados del frente juntos, sujetos con alfileres. Se debe mantener el margen de 1/2 cm en las costuras de toda la labor. Cuando se cosen las telas a máquina, empezar y terminar con un punto atrás.
• Si se quiere acolchar la tela patchwork, se debe colocar la guata por el lado del revés y hacer un pespunte a máquina sobre la línea de todas ¡as costuras del patchwork.
• Antes de cortar la cenefa mida bien el largo y el ancho que necesita, ya que, a veces, las costuras pueden tomar más o menos género: aunque, para que quede bien el trabajo, los cuadrados deben ser todos iguales.

 

Filed under: manualidades para navidad — admin @ 1:08 pm Etiquetas:

marzo 12, 2013

Manualidades navideñas

Espigas navideñas:

La espiga de trigo simboliza el fruto del esfuerzo del hombre, y atesora consigo trabajo, pan y riqueza. Casi todos los países arman con espigas adornos regionales o tradicionales: sus ramos no faltan en las fiestas navideñas. Por ello, ahora detallamos un vistoso ramo de fácil armado.

Materiales:
• Espigas de trigo
• Hortensias secas verdes y rojas
• Piñas
• Campanillas doradas
• Alambre de floristería
• Una argolla pequeña de metal
• 1.50 m de cinta escocesa de Navidad
• Cinta adhesiva de papel
• Cemento de contacto
• Tijera
• Alicate

1. Armar un manojo de espigas en forma de abanico. Asegurarlo con cinta adhesiva y pegarle dos ramitos de hortensias con cemento de contacto.
2. Rodear la parte inferior de la pina con alambre de floristería. Unir los extremos del alambre y retorcerlos. Repetir el proceso en la segunda pina. Unir los dos alambres y retorcerlos para formar el tallo de las piñas.
3. Sujetar las pinas al ramo con cinta adhesiva.
4. Aplicar el moño y llevar hacia atrás la cinta auxiliar. Colocar la argolla de sostén, enlazar tres campanillas en una cinta BB y pegarla en el centro del moño.

Seleccionar un manojo de espigas secas, armarlas en forma de abanico y sujetarlas con cinta adhesiva. Separar pequeños ramitos de hortensias rojas y verdes, realizando un ramillete que se fijará en el centro del manojo de espigas con cemento de contacto. Con alambre de floristería rodear las escamas o brácteas de la parte inferior de la piña. Unir los extremos libres del alambre y retorcerlos. Repetir en la segunda piña. Luego, unir los dos alambres y retorcerlos juntos. De esta forma quedará formado el tallo de las piñas.
Asegurar las mismas al conjunto principal, por delante de las hortensias, y fijarlas con cinta adhesiva.
Cómo se arma el moño:
Con la cinta escocesa, formar un moño con forma de «8» y sujetar la cinta en el centro. Formar otro «8» y encimar al primero.
Con el resto de la cinta volver a realizar un último «8», colocar sobre los anteriores y sujetar los moños con una cinta auxiliar rematando en el revés del ramo con un nudo, que a la vez sostendrá una argolla que servirá para colgar.
Enlazar tres campanillas doradas en una cinta BB y pegarla con cemento de contacto en el centro del moño.

Filed under: manualidades para navidad — admin @ 1:50 pm Etiquetas:

diciembre 27, 2011

Hacer un Papa Noel

Papa Noel

Materiales
Piezas de madera
Porcelana fría
Base para artesanos blanca
Lijas media y fina
Papel madera
Pinceles: chato sintético 4-8-12, cerda china n° 3, linner 00, angular 3/8, pinceles suaves, gastados de diferentes tamaños
Acrílicos: rojo navideño, carne claro, gris de payne, violeta, blanco cálido, azul Victoriano, borravino, negro, rojo óxido, verde musgo, oro negro, verde oliva

Cubrimos todas las piezas con base para artesanos. Secamos y lijamos para suavizar.

Transferimos el diseño sin detalles.

Gorro: Rayas con rojo navideño y gris de payne. Cara: carne claro. Barba: blanco cálido.
Guante: blanco cálido.

Pantalones: rojo navideño. Camisa: azul Victoriano.
Zapatos: cepillado sombra tostada. Suela: negro. Medias: amarillo dorado mas blanco de titanio.

Detalles
Gorro: realizamos pincel seco con blanco de titanio en los sectores de rallas negras (zócalo sombrero y botamanga del pantalón).

Flotamos los sectores de sombra en las rayas con borravino y en el gris de payne con negro. Unificamos con un flotado de sombra tostada + negro.

Cara: carne claro. Ojos: negros. Mejillas: rubor.
Barba y bigotes: blanco cálido. Luces: blanco de titanio. Flotados de sombra: rojo óxido mas blanco cálido.

Camisa: realizamos el escocés con azul Victoriano. Iluminamos con blanco de titanio. Pantalones: raya rojo óxido. Sombras: sombra tostada. Luces: blanco cálido.
Delineamos con sombra tostada + negro.

Muñeca
Cara: carne claro. Ojos: negros. Mejillas: rubor. Luces: blancas.

Todas las piezas se lijan «solo» en los sectores donde aplicamos iluminación o aquellos que sin estar iluminados recibirán mayor luz si los exponemos ante una fuente.

Protegemos con barniz en aerosol.

Pegamos los botones del pantalón, la estrella del sombrero y enhebramos el oso a la muñeca.

Pasamos unos cordones en los zapatos y hacemos los anteojitos con alambre dorado y los enganchamos en la cara.

diciembre 23, 2011

Hacer un pesebre de madera

Materiales
Tres cajas de cartón de 9 – 15 y 20cm. de diámetro
Látex blanco
Pinceles: pinceleta suave para bases, angular 3/8-1/4, redondo 4, cerda n°10
Acrílicos: ocre, azul uniforme, celeste country, carne claro, gris payne, azul ultramar, rojo óxido, negro, sombra tostada, oro negro, oro ducado

Cubrimos todas las cajas con látex blanco.
Damos a todas las capas una mano de látex blanco + pizca de ocre con una pinceleta de cerda dura.
A la tapa mediana la aplicamos dos manos de azul uniforme y con la cola del pincel hacemos puntitos con celeste country.
A la tapa pequeña la cubrimos con una fina capa de gesso y luego pintamos con oro ducado.
Estrellas: las texturamos con gesso y en el cepillo de dientes y cubrimos luego con oro ducado.
Transferimos sobre la caja mediana el diseño de ángeles sin detalles interiores. Pintamos a todos. Cara: carne claro. Ojos: negros. Puntos: blanco de titanio. Vestidos Ángel izquierdo: azul uniforme, puntos celeste country. Flotados: gris de payne.

Ángel central: celeste country + blanco cálido. Escocés: azul uniforme. Flotados azul ultramar + celeste country.
Ángel derecho: rojo de cadmio. Estrellas: blanco cálido. Flotados rojo de cadmio.
Flotamos los contornos externos de las figuras con siena natural y reforzamos con rojo óxido. Delineamos todo con sombra tostada.

Pesebre
Vaca: blanco cálido. Manchas: negro. Trompa: carne claro. Sombras: negro + sombra tostada. Delineado con sombra tostada + negro. Jesús
Caras y manos: carne claro.
Ojos: negros.
Mejillas: rubor.
Vestido: celeste country +blanco cálido.
Sombra: azul uniforme.
Maria
Caras y manos: carne claro. Ojos: negros. Mejillas: rubor. Luces: blancas. Pelo: siena tostada. Vestido: rojo de cadmio. José
Caras y manos: carne claro.
Ojos: negros.
Mejillas: rubor.
Pello: sombra tostada.
Luces: blanco cálido.
Túnica: azul uniforme + blanco cálido.
Rayas: celeste country.
Sombras: sombra tostada.
Manto: azul uniforme + blanco cálido.
Rayas: blanco cálido.
Flotados: azul Victoriano.
Delineados: sombra tostada + negro.

Burrito Sombra tostada + pizca de blanco cálido. Ojos: negros. Pelos: sombra tostada + negro. Sombras: negro + sombra tostada. Luces: blanco cálido.

Cabaña
Troncos: sombra tostada. Vetas: sombra tostada + negro. Luces: blanco de titanio. Techo de paja: alternamos pinceladas con ocre, siena natural y siena tostada usando el pincel de cerda chino. Delineamos con sombra tostada y negro. Flotamos todo el diseño con siena natural y reforzamos con rojo óxido y sombra tostada.
Protegemos con barniz en aerosol.
Avejentamos con una aguada en siena natural.
Pegamos las estrellas y colocamos el cordón dorado.

diciembre 19, 2011

Manualidades para decorar el arbolito de navidad

Decorar el arbolito de navidad

Materiales
Piezas de madera
Enduído
Cola vinílica
Marcador indeleble
Barniz mate al agua
Hilo de yute
Cuadrillé rojo
Pinceles: pinceles viejos, angular 3/8, chato n° 4-8
Acrílicos: negro, blanco cálido, carne claro, rojo óxido, ocre 4, blanco de titanio, rojo navideño

Aplicamos con ayuda de una espátula sobre todas las figuras (menos la oveja) una mezcla de enduído y cola vinílica, a fin de obtener una superficie texturada.
En la oveja aplicamos la mezcla, pero con un pincel duro y viejo en forma de ponceado.
Damos a todas las piezas una mano de barniz mate.

Pato
Cuerpo: blanco cálido + pizca de ocre. Pico: rojo navideño. Mejillas: Rojo óxido + blanco cálido. Ojo y delineado: negro.

Chancho
Cuerpo: carne claro + pizca de rojo óxido. Mejillas: rojo óxido + blanco cálido. Luces: blanco cálido. Sombras: sombra tostada.

Vaca
Cuerpo: blanco cálido. Manchas: negro. Interior de orejas y mejillas: rojo óxido + blanco cálido. Luces: blanco cálido. Sombras: sombra tostada ojos y delineado negro.

Gallina
Cuerpo: ocre + blanco cálido. Cresta, gola y pico: rojo navideño. Mejillas: sombra tostada. Ojos y delineado: negro.

Ovejas
Cuerpo: blanco cálido. Trompa y patas: negro. Luces: blanco cálido. Sombras: sombra tostada.
Cencerros: rojo navideño e iluminamos con blanco.
Con cuadrillé rojo y blanco armamos los moñitos (dependiendo del tamaño del árbol la medida de las tiras). Pegamos en el revés una tirita de hilos de yute.

Papa Noel
Todos los colores se trabajan muy diluidos con agua. Cubrimos. Cara: carne claro. Ojos: negro. Luz: blanco de titanio. Mejillas: rojo navideño + siena natural. Luces: blanco de titanio. Flotados: sombra tostada.
Camisa: verde musgo. Rayas: rojo de cadmio. Flotados: sombra tostada. Jardinero: azul Victoriano. Botamangas: azul Victoriano + blanco cálido. Botas: sombra tostada. Suela: siena natural.

Jardinero
Con un pincel suave gastado realizamos pincel seco con blanco cálido, para simular el jean, luego profundizamos las sombras con gris de payne.
Parches
Comas con verde oliva y puntitos con rojo de cadmio.

Chancho
Cubrimos todo el cuerpo con carne claro. Mejillas: rojo de cadmio + blanco cálido + ocre. Ojos: negro. Luz: blanco de titanio. Pezuñas: hueso.
Flotado: siena tostada y sombra tostada. Pajarito
Ocre + blanco.
Cresta y pico: rojo de cadmio + pizca de rojo óxido. Ojo: negro. Mejillas: rubor.
Punto de luz: blanco de titanio. Flotado de luz: blanco cálido. Flotados de sombra: siena tostada y sombra tostada para avejentar.

Oveja
Lana: blanco cálido. Cara, orejas, pezuñas: gris de payne. Mejillas: rojo óxido + ocre. Puntos de luz: blanco de titanio.
Fardo de pasto ocre. Tientos: negro. Sombras: sombra tostada.
Protegemos las piezas con barniz en aerosol.

Filed under: manualidades para navidad — admin @ 2:45 pm Etiquetas: ,