enero 25, 2013

Manualidades con cajitas de fosforos

Preciosidades hechas con cajitas de cerillos:

Materiales:
2,3,0 4 cajitas de cerillos.
Retazos de tela.
Listón angosto de terciopelo.
Cartoncillo.
Pegamento blanco.
Equipo:
Cuchilla o tijeras.

Cerilleras para su hogar:
Este es un regalo útil, muy bonito y sumamente fácil de hacer; todo lo que necesita es un pedazo de cartón, dos, tres o cuatro cajitas de cerillos y un poco de tela. Una vez terminado y ensamblado, lucirá mucho en cualquier parte de su hogar; sobre todo si los colores de la tela armonizan con la decoración de la habitación.
Una hermosa tela estampada transformará las cajitas en elegantes accesorios para una sala, mientras que una tela lisa será muy adecuada para una mesita de noche. Y una tela plastifica-da será ideal para los cerillos de la cocina.

El ensamblado:
Junte dos, tres o cuatro cajitas sobre un pedazo de cartón (la Fig. 1 muestra diferentes maneras de unirlas). Dibuje el contorno de la figura elegida en el cartón, procurando que no se mueva. Recorte el dibujo con cuchilla o con tijeras. Reprodúzcalo en otro pedazo de cartón y recórtelo para obtener dos figuras iguales.
Pegue cada una de estas figuras sobre el revés de la tela y recórtela dejando 1 cm. a todo el derredor. Corte las esquinas en diagonal, para formar las pestañas. Si dos de éstas están unidas, sepárelas con un corte (Fig. 2). Doble las pestañas hacia adentro y pegúelas al cartón.
Pegue las cajitas en el revés de uno de los cartones recubiertos de tela, y pegue el segundo cartón a la otra cara de las cajitas. Presiónelas y déjelas secar debajo de un peso ligero.

Terminado:
Corte 6 cm. de listón para cada cajita. Doble cada listón en dos para formar una jaladera y pegue los extremos de ésta en el interior de cada compartimiento.

Cajonera:
Seis cajas grandes de cerillos le servirán para hacer una adorable cajonera para regalarla a alguien muy especial o —¿por qué no?- a usted misma. Es un objeto precioso y sumamente útil, ya que sirve para guardar muchas cosas: collares, anillos y aretes, asi’ como pinzas de depilar, pasadores, tijeras de manicura, etc. Una persona amante de la costura podrá llenar los cajonci-tos con botones, broches de presión, alfileres y demás accesorios. Y si usted la recubre con una tela plastificada, constituirá un especiero fuera de serie.

Para hacer la cajonera:
Quite los cajones de las cajas y únalas con el pegamento. Mientras secan las cajas, pinte el interior y el exterior de los cajones con gouache. Mida el frente de un cajón. Pegue la guata a la tela. Ahora, dibuje en la guata seis rectángulos iguales a la medida del cajón. Recórtelos y pegúelos al frente de cada cajón.
Haga dos orificios a 3 mm. de distancia para la tiradera. Enhebre una cuenta en un tramo de cordoncillo. Inserte los dos extremos del cordoncillo en los orificios. Haga un doble nudo en el interior del cajón.
Pinte los bordes frontales de las cajas unidas, del mismo color de las tiraderas. Tome las medidas del bloque de cajas, las de la base y las de los lados, de extremo a extremo. Añada 2. 5 cm. para el doblez de la guata. Dibuje las superficies sobre el revés de la guata añadiendo 5 mm. a todo el derredor. Recorte las formas. Con el doblez hacia adentro pegue la guata al bloque de cajas.
Corte la tela aumentando 1 cm. para doblez. Doble los bordes hacia adentro y pe’guelos. Pegue la tela al bloque alisándola con los dedos.
Si desea elevar la cajonera, pegue un bolita de madera en cada esquina de la base.

agosto 15, 2012

Realizar un rompecabezas

¡Jugamos para que Jueguen!
«Les propongo realizar un rompecabezas. Este proyecto tiene como fin estimular el vínculo entre el adulto y el niño incentivando el desarrollo de la motricidad y la creatividad mediante una experiencia lúdica.»

Lista de materiales
– Segelin, Modelador de Espumaplast y Goma Eva
– Espumaplast
– Pintura Plástica o acrilica, rojo, verde, azul, amarillo, y blanco
– Pincel
Materiales opcionales:
– Tijeras DN Craft de corte predi señado
– Goma Eva 2mm Ibigoma varios colores
– Pegamento vinilico
– Stendi Plantee

Realización:
Proyecto nivel principiante.
Elegir un diseño para el rompecabezas ya sea el del modelo o cualquier otro y calcarlo sobre la Espumaplast.
Pintar el diseño sobre la espuma y dejar secar.
Marcar por el lado del revés las líneas de corte.
Recortar usando Segelin (modelador de Espumaplast y Goma Eva) el rompecabezas siguiendo las líneas marcadas anteriormente.

Proyecto nivel intermedio.
Pegar sobre la espumaplast usando pegamento vinílico un rectángulo de Goma Eva recortado con la Tijera DN Craft de corte prediseñado. Dejar secar.
Elegir un stencil y estampar el diseño sobre la goma. Dejar secar.
Marcar por el lado del revés las líneas de corte.
Recortar usando Segelin (modelador de Espumaplast y Goma Eva) el rompecabezas siguiendo las líneas marcadas anteriormente.

Filed under: Manualidades de carton — admin @ 12:05 pm Etiquetas:

noviembre 23, 2011

Hacer una brujita

Esta es una brujita que no asusta a nadie, es más, despierta simpatía. ¿Te animas a prepararla?
MATERIALES
2 pelotitas de telgopor de 11 cm de diámetro 1 pelota de telgopor de 13 cm. de diámetro Papel crépe azul o violeta Papel glasé metalizado Un trocito de cartulina Tempera blanca y roja 1 sobrecito de brillantina plateado 1 porra de papel amarillo o anaranjado 1 cuadrado de cartón de 11 x 11 cm 30 cm de cinta fucsia Adhesivo vinílico
REALIZACIÓN
Cabeza
Prepara un color rosado, para pintar la pelotita que será la cabeza: mezcla la tempera espesa que cubrirá mejor el telgopor
Clavele en la base un palillo y pinchalo en una papa para que se seque.
Realiza el bonete sobre un trozo de cartulina puesta doble y córtalo.
Forra o adorna pegando papel metalizado con adhesivo vinílico.
Arma el bonete encimando los bordes rectos y coloca ganchitos con la abrochadura.
Corta dos grupos de tiras de papel de la porra, para hacer el pelo de lo bruja.
Retuerce las tiras en uno de los extremos solamente.
Pega los extremos retorcidos a ambos lados, en la parte interior del bonete.
Cuando la cabecita esté bien seca coloca el bonete con adhesivo vinílico y un alfiler sobre cada mechón de pelo.
Los detalles de la cara, ojitos y boca, prepáralos en cartulina o papel glasé y pégalos con adhesivo.
Busca un trocito de crepé rojo o algún otro papel de ese color.
Corta un círculo de 8 cm de diámetro.
Dóblalo por la mitad una vez, luego, nuevamente dobla por la mitad.
Engoma un poco y finalmente retuerce formando una nariz larga y puntuda.
Coloca adhesivo en la base, apoya en la cara y fija con 2 alfileres.

Cuerpo
Une la pelota do telgopor de 13 cm de diámetro o la de 11 cm con adhesivo y un palillo. Mientras se seca prepara la ropa.
Corta en papel crepé azul un rectángulo de 50 x 60 cm.
Doblalo por la mitad y pasa con hilo y agujo una bastilla o 1 cm del borde.
Para las mangas corta un rectángulo de 14 x 40 cm del mismo color del vestido.
Pega encimando el borde superior al inferior con adhesivo.
Debe quedarte un tubo.
Dibuja en cartulina blanco dos manitos. Pégalas en ambos extremos del tubo.
Corta ahora un rectángulo de 25 x 40 cm del mismo color del vestido, para hacerle la capa. Dobla 5 cm hacia afuera en el borde superior.
Pega, como te muestro el dibujo, brillantina plateada, colocando previamente adhesivo.
ARMADO
Une la cabeza al cuerpo con un palillo y adhesivo.
Para hacer la base, forra un cuadrado de cartón de 11 cm de lado con papel crepé. Coloca adhesivo en el centro y apoya el cuerpo de la bruja.
Clava varios alfileres en la cara libre del cartón para ayudar a fijar el cuerpo.
Frunce el vestido tirando de la bastillo y colócalo cubriendo el cuerpo. Pega en la parte de atrás, para cerrarlo.
Pega sobre lo unión del vestido, el centro de la tira para los brazos.
Por último paso la cinta por debajo del doblez que hiciste a la capa. Tirando de la misma, la copa se fruncirá. Termina con un moño.
¿Cómo te quedó?

noviembre 18, 2011

Payaso de carton

Payaso
Este colorido payaso puede alegrar cualquier reunión o acompañarte en tu lugar de juegos.
Materiales
• 1 pelota de telgopor de 16 cm
• 2 pelotas de telgopor de 13 cm
• Papel crepé amarillo, violeto, rojo y verde
• Hilo
• Papel glasé metalizado
• Adhesivo vinílico
• Tempera blanca y rojo
• Un cuadrado de cartón de 11 x 11 cm
• Una porra de papel amarillo
Realizacion
Prepara pintura rosada. Coloca en un recipiente tempera blanca y un toquecito de rojo. Agrega muy poca agua para que la tempera quede espesa. Pinta una de las pelotas de 13 cm de diámetro para la cabeza.
Pínchala con un palillo en una papa hasta que esté bien seca.
Para el cuerpo une la pelota más grande con la mitad de la otra pelota. Si es hueca, separa simplemente las dos partes y usa una. Si es maciza pídele a mamá que, con un cuchillo, la corte por la mitad.
Para unir, usa adhesivo y palillos.
Para vestir el cuerpo corta dos cuadrados de papel crepé de 30 x 30 cm uno violeta y otro amarillo.
Encima el más oscuro sobre el más claro y pega con adhesivo.
Realiza el mismo trabajo con los otros extremos. Te quedará un tubo.
Coloca el cuerpo dentro.
Frunce arriba y abajo cerrando el tubo de papel.
Pega con un poco de adhesivo.
Corta un rectángulo de papel rojo de 45 x 20 cm.
Dobla y pega encimando los extremos más largos con adhesivo.
Realiza las manitos y corta en cartulina. Abróchalas a los extremos del tubo frunciendo un poco el papel.
Coloca en la parte superior de las espalda, el centro de la tira para los brazos. Pega con adhesivo y refuerza con alfileres.
Para adornar el payaso, prepara un volado con cuatro capas de papel, de diferente color, para el cuello y otro más pequeño para los pies.
Corta para el cuello tiras de crépe:
• violeta:     7 x 90 cm
• rojo: 9 x 90 cm
• amarillo: 11 x 90 cm
• verde:     13 x 90 cm
Para los pies:
• violeta:    3 x 90 cm
• rojo:        5 x 90 cm
• amarillo:  7 x 90 cm
• verde:      9 x 90 cm
Ubica encimando. Deben coincidir los bordes superiores.
Pasa una bastilla con hilo y aguja paro fruncir a 1 cm del borde. Frunce todo lo que se pueda y cierra con puntaditas.
Realiza el trabajo de igual forma para preparar el otro volado.
Cuando esté seca la cabeza coloca los detalles. Dibuja la boca y córtala en cartulina o papel rojo. Con color azul o verde, corto tiritas y forma los ojos en cruz.
Para la nariz, prepara una pelotita de papel y fórrala con un círculo pequeño de papel crépe rojo.
Fija a la cara con adhesivo y alfileres. Dibuja el bonete.
Corta en cartulina rojo puesta doble. Encima los bordes rectos y cierra con ganchitos de abrochadora.
Corta dos grupos de tiritas de papel de la porra amarilla Retuerce bien en uno de los extremos.
Pega en el interior del bonete, a ambos lados. Luego pega el bonete o la cabeza con adhesivo y refuerza clavando alfileres.
Corta los dos zapatos. Usa cartulina negra o de color.
Forra un cuadrado de cartón de 11 x 11 cm con un trozo de papel crepé y adhesivo.
Ubica los zapatos de modo que sobresalgan del cuadrado, como te muestra el dibujo, y pégalos.
Coloca adhesivo en el centro del cortón y pega el volado con adhesivo. Coloca nuevamente adhesivo calculando el lugar donde apoyará el cuerpo.
Usa varios alfileres en la parte libre de la base de cartón para que el cuerpo se fije mejor.
Termina de armar colocando el volado en el cuello.
Pega sobre el cuerpo. Vuelve a poner adhesivo en la zona donde apoyará la cabeza. Coloca uno o dos palillos a la cabeza y clava.
Adorna con lunares de papel metalizado el bonete y coloca dos botones al traje.
¡Listo! ¿Viste qué colorido tiene?

noviembre 15, 2011

Muñecos de carton

Ratona
La ratona muy coqueta se ha vestido con blusa, pollerita, voladitos y un moño en cabeza.
¿Te gustaría hacerlo?
MATERIALES
• 2 pelotas de telgopor de 13 cm de diámetro
• Papel crepé verde claro o amarillo
• Papel crepé fucsia
• Hilo para coser
• Temperos blanco y negro
• Un trozo de cortulina gris
• Adhesivo
• Algunos alfileres
Realización
Prepara tempera gris claro: mezclo en un recipiente pintura blanca y un poquito de negro.
Pinta con pincel una sola de las pelotas para la cabeza. Pínchalo con un palillo en una papa hasta que se seque.
Cuando la cabeza se haya secado, únela al cuerpo con un palillo y adhesivo.
La pelota para el cuerpo no se pinta, pues la ratona estará vestida.
Para la blusa, corta en crepé verde un rectángulo de 25 x 50 cm. Pasa una bastilla a 4 cm del borde superior. Tira del hilo para fruncir, acomoda sobre el cuerpo. Encima en la parte de atrás y pega. Doble el papel que quedó por arriba del frunce formando un cuellito.
Para hacer las mangas, corta otro rectángulo de papel verde de 13×16 cm. Dobla el papel encimando los bordes más largos y pega formando un tubo.
Dibuja las manos y corta dos en cartulina gris. Pega sólo en el centro de la espalda.
Para la pollera corta un rectángulo de papel fucsia de 16 x 80 cm. Coloca el papel doble. Pasa una bastilla a 1 cm del borde superior y frunce. Comprueba, poniendo la pollerita alrededor de la pelota, qué medida deberás darle. Encima y pega. Cierra el frunce dando unas puntaditas en el mismo lugar.
Corta una tira para hacer la cintura, del mismo largo que tenga la pollerita ya fruncida y de 6 cm de ancho. Dobla los bordes de los lados más largos hasta que se encuentren y pega con adhesivo. Dobla luego esta cintura por la mitad. Ubica en el medio la pollerita y pega con adhesivo.
Si quieres puedes hacerle dos breteles con voladitos. Si lo haces, corta dos tiras de crepé de 6 x 15 cm y frunce.
Deben ir desde el interior de la cintura delantera, hasta el interior de la cintura trasera.
Para que no se vea el frunce, coloca una tirita de papel crepé doblado y pega del mismo modo que trabajaste en la cintura.
Cuando esté seca la cabeza podrás hacerle los detalles.
Dibuja las orejas y marca en cartulina gris, las más pequeñas son para el interior. Las más grandes córtalas en cartulina o papel glasé rosa. Dibuja los ojos en papel o cartulina blanca. Colorea con lápiz o fibra.
Realiza igual trabajo pora hacer el hocico y la boca. Pega todo con adhesivo.
Prepara el moño paro la cabecita cortando en rectángulo de 5 x 20 cm en papel crepé fucsia. Encima los extremos.
Corta otra tirita para la traba del moño de 3 x 8 cm. Dobla frunciendo. Encima por detrás y pega.
Corta una tirita fina y larga para hacerle la cola, en cartulina gris. Pégala en el medio de la cintura de la pollera, atrás.
Realiza las patitas y corta dos en cartulina. Forra una base de cartón de 11 x 11 cm con papel crépe. Pega las patitas de modo que sobresalgan de lo base.
Une el cuerpo o la base con adhesivo. Refuerza clavando varios alfileres en la cara libre de la base.

Filed under: Manualidades de carton — admin @ 8:49 pm Etiquetas: ,

noviembre 14, 2011

tortuga de carton

Tortuga
Para estar más elegante, Doña Tortuga adornó su caparazón y se puso cofia.

MATERIALES
• 1 /2 pelota de telgopor de 16 cm
• 1 pelota de 11 cm
• 2 pelotas de 4 cm
• Papel crepé verde
• Papel crepé rojo
• Un poco de cartulina amarilla
• Restos de cartulina amarilla
• Restos de cartulina de color o papel glasé
• Adhesivo
• Alfileres
• Un círculo de tela estampada de 12 cm
• Entretela
• 1/2 metro de puntillo

REALIZACIÓN
Corta una tira de papel crepé verde de 5 cm de ancho.
Clava con alfileres el extremo de la tira u comienzo a cubrir la media pelota como si lo vendaras. Cuando esté totalmente cubierta, pega el otro extremo en la base.
La pelota de 11 cm será la cabeza. Corta un círculo de papel crepé verde, con el que puedas envolver la pelota.
Cubre con el papel tirante y frunce con las manos hocia lo base. Coloco adhesivo en la pelota y pega.
Corto con un cuchillo caliente las pelotitos pequeñas al medio o pídele a mamá que lo haga.
Fórralas como lo hiciste con la cabeza. Lleva el papel hacia la base.
Observa el dibujo, pego cartulina amarilla en las bases para terminar con prolijidad.
Corta una tira de papel crepé roja de 5 x 70 cm. Corta en ondas antes de extender el papel.
Pasa con hilo y aguja una bastillo y frunce.
Mira el dibujo y calcula el largo que deberás darle el volado, ubicándola sobre el caparazón.
Cierra el frunce con varias puntadas en el lugar.
Recorta flores en papel glasé o cartulina de colores diferentes.
Pega el volado sobre el caparazón y ubica las flores de modo que tapen las puntadas.
Ubica las cuatro patitas, pega y refuerza con alfileres.
Pega un poco de entretela de papel o un trozo de tela estampada con la plancha caliente.
Corta un círculo de 12 cm de diámetro.
Coloca la puntilla alrededor con puntaditas que te permitan fruncir la cofia. Calcula sobre la cabeza antes de cerrar el frunce.
Coloca dos tiras finas de papel crepé rojo, a ambos lados de la cofia. Fija ésta a la cabeza pegando y colocando alfileres. Termina con un moño.
Con restos de cartulina o glasé prepara los detalles de la cara. Pegálos con adhesivo.
Une por último la cabeza al cuerpo con adhesivo y alfileres.

Filed under: Manualidades de carton — admin @ 7:31 pm Etiquetas: ,

noviembre 11, 2011

Hacer cuna de bebe

Cuna de bebé
¿Te gustaría hacer una? Si es asi, consigue los siguientes materiales y a trabajar!
Materiales
• Una cajita plastico de los que se emplean para las ensaladas (de medio kilo)*
• Una bandejita igual de menor tamaño (de un cuarto kilo)*
• Tela estampada
• Puntilla o festón
• Adhesivo vinilico
• Ganchitos de abrochodora
• Un poco de guata
* Si no tienes de estos bandejas en casa, se consiguen en negocios de cotillón.
REALIZACIÓN
Antes de trabajar comprueba si lo caja pequeña entra justo dentro de la otra.
Corta lo curvo de lo base a la cajita pequeña para que apoye mejor.
Para torrar ambos bandejas corta un rectángulo de tela un poco más grande que la base. Pega con adhesivo vinilico toda la base y el sobrante sobre los costados de los bandejas.
Mide la altura y los largos de los costados. Marca a una altura de 2 cm para hacer los dobladillos.
Prepara la colcha midiendo la abertura de la bandeja grande, agrega 1 cm más para dobladillo. La colcha debe dejar libre un espacio para la cabecita del bebé.
Prepara una cabecita de bebé siguiendo los indicaciones dadas para el «bebé abrigado». Una vez listo, únelo a la colchita con puntadas.
Rellena la cuna con guata para que el bebé quede alto. Uno vez hechos los dobladillos, cose o los bordes superiores el festón o puntilla que hayas elegido.
Rodea con lo tira más larga la bandeja grande. Termina encimando los extremos y dalé puntaditas muy pequeñas para que no se vean. Haz los mismo en la caja pequeña con lo tira más corta. Sujeta los bordes con festón a las cajitas colocando ganchitos con la abrochadora. En el borde inferior; une a la base con puntadas.
Coloca la capoto de la cuna dentro de la cajita más grande y fíjalo con la abrochadora.
Tapa con la colcha, o la que le habrás hecho dobladillo y colocado festón. Une cosiendo el festón de la colcha al de la cuna.
Puedes terminar colocando uno vuelta de cinta que cubra los ganchitos de abrochadora.

noviembre 10, 2011

Hacer un conejo de carton

Conejita
Pídele con tiempo o mama que guarde una cajita de queso para untar (ésas de forma triangular) y una caja vacía de ravioles.
Cuando los tengas podrás hacer este modelo u otro que inventes.
MATERIALES
• Una cajita de forma triangular
• Cartón blando
• Papel fantasía
• Un poco de papel crepé
• Algodón
• Adhesivo vinílico
• Un poco de cartulina blanca y otro de color rosa.
REALIZACIÓN
Pega ambos tapas de la cajita para que no se separen.
Realiza un orificio en la base de un centímetro más o menos (lo necesitarás para introducir luego la punta del cono).
Marca en cartulina, dos orejitas blancos y su interior de color.
Realiza un pequeño corte y separa ambas partes, así será más fácil pegarlas a la caja.
Una vez pegadas las orejas, cubre todo lo superficie de lo caja con algodón, luego de haberle puesto adhesivo vinílico.
Mientras se seca la cabeza, realiza los ojitos y hocico en la cartulina y coloreo. Ubícalos, después de recortar, sobre la caja.
Para el cuerpo uso el cartón blando de la caja que hayos encontrado.
Dibuja primero en papel; una vez listo, marca sobre el cartón y corta.
Toma el papel fantasía que hayas elegido para la vestimenta. Marca con el cartón para que resulten exactamente iguales y, por último, pega el papel con adhesivo vinílico sobre el cartón.
Dobla el cartón y une ambos extremos, encimado, con la abrochadora, así te quedará el cono armado.
Comprueba que la punta del cono entre en el orificio que hiciste en la cabeza.
Corta una tira de cartón de 25 x 3 cm de color blanco para armar los brazos.
Termina ambos extremos en forma de patita de conejo.
Busca un tono de papel crépe que combine con el papel del vestido.
Corta un rectángulo de 14 x 25 cm
Une los bordes más largos encimándolos y pegándolos. Quedará un tubo.
Coloca la tira para los bracitos dentro del tubo.
Corre el crépe hasta que queden las manitos fuera.
Frunce con tus manos formando un pequeño voladito y fija el frunce con la abrochadura.
Corta una tira del mismo papel para el volado del cuello.
Posar una bastilla para fruncir.
Busca el medio de la tira para los brazos y abrocha al cono en el extremo superior dejando las manitos al frente.
Coloca el voladito de papel crépe como cuello.
Pega con bastante adhesivo vinilico la cabecita.
Para finalizar, adorna la cabeza con un moñito de crépe o algunas florcitas.

noviembre 7, 2011

Jirafa de carton

Jirafa
¿A quién no le resultan simpáticas las jirafas?
Aquí te propongo realizar fácilmente una que se mantiene parada. De esta misma forma, puedes preparar otros animales, para jugar o armar maquetas.
MATERIALES
• Un trozo de cartulina amarilla
• Un poco de cartulina negra
• Papel glasé
• Cartón blando (el de alguna caja)
• Adhesivo vinílico
REALIZACIÓN
Pora el cuerpo apoya lo figura sobre lo cartulina amarilla y marca el contorno.
Levanta y recorta. Haz lo mismo con cartón.
Para la cabezo y cuello, siguiendo e mismo procedimiento, corta dos piezas iguales en cartulina amarilla. Para los patas, corta ocho piezas en cartulina amarilla y cuatro en cartón.
ARMADO
Por el cuerpo de cartulina sobre el de cortón con odhesivos vinílico, doblo por lo mitad y marca el doblez.
Los dos piezos de lo cabeza se pegan simplemente una sobre otro, yo que no llevan cartón.
Los últimos 2 cm del cuello deben quedar sin pegar para poder separarlos.
Prepara cada pata pegando una de cartón entre dos de cartulina. De esta forma, el cartón no se ve.
Pega cada uno de los extremos libres del cuello, separándolos a cada parte del cuerpo.
Pega las cuatra patas poniendo el adhesivo en la cara interior del cuerpo.
Completa todos lo detalles con papel glosé o cartulina: orejitas, cuernitos, ojos, crin y monchitas.
Y ahora…¡Anímate a inventar otros animalitos!

noviembre 4, 2011

Muñeco de carton

Mono con cilindro
Podrás prepararlo muy rápidamente, porque es muy fácil.

Materiales
• Un trozo de cartulina amarilla
• Un trozo de cartulina marrón
• Adhesivo vinilico
• Una hebra de lana negra o marrón
• Fibra negra

Realización
Marca en la cartulina amarilla un rectángulo de 17x 19cm
Cuando esté listo, recórtalo.
Dibuja lo cabeza también en cartulina amarilla.
Dibuja con fibra los detalles: ojos, nariz, cejas y boca.
Marca y recorta en cartulina marrón las dos orejitas, coloca rosa en su interior.
Corta la hebra de lana en trocitos pequeños y pega en forma de flequillito.
Realiza las manos y córtalas en cartulina marrón.
Marca también en marrón las patas inferiores. Recórtalas.
Morca un círculo de 7 cm de diámetro. Dibújale un espiral a partir de un punto de la orilla.
Corta, con cuidado, sobre la línea en espiral que marcaste.
Así tendrás la cola del mono listo para colocar.

Armado
Ubica los potas superiores en el centro del rectángulo (borde superior).
Pego sólo 1 cm de las mismas, el resto queda suelto.
Encimo la cabezo sobre el punto donde pegoste las patas.
Fijate que apoye sólo 1 cm de lo mismo sobre el rectángulo.
Dobla el rectángulo hasta que se encime sus extremos y coloco ganchitos con la abrochodora o pégalo.
Pega el centro de la cola en espiral, en el borde inferior, sobre lo unión.
Por último ubica sobre el centro de lo cola, el medio de los patas inferiores.
Pega en lo parte posterior del tubo solamente. De frente deben verse ambos lodos los patas asomándose.
Listo! ¿Cómo te quedó?