diciembre 8, 2010

Hacer un collar de papel

COLLAR
Parecerá increíble pensar que con tiras de papel de cualquier revista de colores se puedan confeccionar vistosos collares de sólidas cuentas, pero en la figura 218 podemos ver que no es tan increíble y que además es sumamente sencilla la confección de estos collares.
Escogeremos de alguna revista las páginas en colores, cuanto más vivos y variados éstos, mejor, y cortaremos unos triángulos de 20 centímetros de largo por 2,5 centímetros de base (A).
Sobre un palillo comenzaremos por la base, o sea la parte más ancha del triángulo, a enrollar apretadamente éste (B), engomando el papel a medida que lo enrollamos (C), con lo que conseguiremos unas sólidas cuentas (D).
Ya sólo nos queda agrupar las cuentas, enfilándolas en un hilo fuerte con la ayuda de una aguja, para tener el collar en disposición de usarse.

Filed under: manualidades con papel — admin @ 1:04 pm Etiquetas: ,

diciembre 6, 2010

Flores manualidades

La primera está formada por dos lazos que vemos en (A), dos pétalos (B) y dos roscas de dis- • tinto tamaño (C).
Los lazos se montan como se indica en (E) y el conjunto se monta como en (D), alternando lazo con pétalo y rematando en el centro con las rosetas, como vemos en el modelo (F).
La otra es asimismo muy sencilla, ya que está formada por ocho pétalos (a) de distinto color cuatro a cuatro, que se superponen pegándolos por su centro (b) e incorporándolos en el florón, hasta conseguir el modelo (d).
La construcción de los florones para estos modelos y anteriores se dan en (C).
En una franja de papel de longitud y anchura apropiados a cada caso se practican unos cortes longitudinales, próximos unos a otros, hasta un centímetro aproximadamente de los bordes (1) y se pliegan (2) pegando sus extremos.
Las tiras se separan entre sí (3), abombándolas (4) y, por último, se aplastan como en (5).
También, como en el caso anterior, resaltamos la importancia de utilizar para la confección de estas flores materiales de lo más llamativo posible, como por ejemplo, el papel metálico. Este papel, por su especial contextura, realza todos los adornos que con él se confeccionan, a causa de sus vistosos colores metalizados y por la propiedad que tienen de reflectar la luz descomponiéndola en múltiples reflejos luminosos.

Filed under: manualidades con papel — admin @ 10:21 am Etiquetas: ,

diciembre 3, 2010

Flores de papel manualidades

Para la primera, cortaremos tiras estrechas de papel metálico azul o rojo (A) y otra tira más ancha y corta de papel dorado, también metálico. (La confección de estas flores se explica en la figura 210.)
Las tiras se disponen formando una estrella de las puntas que se deseen, pegadas por su centro de intersección (C) y a continuación se doblan sus extremos hacia dentro, de modo que coincidan sobre el centro.
Sobre este centro se pega el florón (D), pudiéndose añadir con alambre o varita de mimbre el tallo, si así se desea (E).
En el otro modelo se procede de forma análoga, solamente que con unas tiras se forman anillos aplastados (a), mientras las otras, de menos longitud, se agrupan como en el modelo anterior.
Las anillas se pegan por su centro y sobre ellas las tiras en estrella, que luego se rizan hacia arriba (d), colocándose por último el florón. En (e) vemos el modelo.
En cuanto a los colores: las anillas pueden ser de papel metálico dorado, las tiras azules y el florón también dorado.

Filed under: manualidades con papel — admin @ 3:17 pm Etiquetas: ,

diciembre 2, 2010

Flores de papel

El primero, que representa un clavel, lo haremos de la siguiente forma:
Tomamos una franja de papel y le damos cortes de tijera en la forma que vemos en (A), cuidando de cortar en punta, cada una de las tiras que resultan de dicho corte.
El sistema de montaje sobre el alambre que sirve de tallo, es similar al explicado para las flores anteriores, así como la incorporación de las hojas características de esta clase de flor. Se rizan, pero solamente los de las dos o tres vueltas exteriores, dejando erectos los del centro.
El color del papel empleado en esta flor será rojo, rosa o rojo violado para los pétalos, y verde oscuro para las hojas y forro del alambre.
La otra flor se confeccionará por el mismo procedimiento de la segunda flor de la figura anterior; es decir, cortando conjuntos de pétalos de distinto tamaño (1) y superponiéndolos ensartados en el alambre (B).
Para terminar, el forrado del tallo lo haremos como se ve en (C).
Este modelo lo haremos con los pétalos de distintos colores, pero procurando siempre que estos colores entonen entre sí, por ejemplo: si los pétalos grandes los hacemos en papel azul oscuro, los pequeños pueden hacerse en azul celeste o de otro tono, pero mucho más claro que el de aquéllos. Otro ejemplo puede ser: pétalos mayores, amarillos, y pétalos menores anaranjados. El tallo y las hojas de esta flor se forrarán de papel verde, como en el caso anterior.
Estas flores, que no pretenden imitar más o menos fielmente a las naturales, sino que se inspiran en su forma únicamente a efectos decorativos, son algo más complicadas, pero a cambio de ello, y por estar confeccionadas con materiales más llamativos, presentan un hermoso efecto, siendo muy indicadas para adornar la casa en tiempo de Navidad.

Filed under: manualidades con papel — admin @ 3:10 pm Etiquetas: ,

noviembre 30, 2010

Flores de papel para decorar

FLORES
Con un poco de gusto para combinar los colores y de habilidad para darles un acabado lo más perfecto posible, se pueden fabricar flores de papel de gran efecto realista, con lo cual, además de la satisfacción de haberlas confeccionado con nuestras propias manos, se conseguirá un buen ahorro, ya que el costo de estas flores es realmente insignificante a causa del material empleado.
En la figura vemos dos modelos de ellas. Para confeccionar la primera, cortaremos una franja de papel (A) y le practicaremos unos cortes de tijera hasta el tercio de su anchura.
Tomándolo por la parte contraria a la que se han efectuado los cortes, se enrolla esta franja, sobre el extremo superior de un trozo de alambre (preferentemente galvanizado para evitar su oxidación), pegando al mismo tiempo cada una de las vueltas y el alambre con un pegamento idóneo para conseguir un conjunto resistente.
La capa formada alrededor del alambre, se forma con papel manila u otro fino, de color verde, así como el resto del alambre que figura el tallo, al cual se incorporarán las hojas que se desee añadir, sujetándolas con la tira de forro y goma.
Por último, se rizan afuera las tiras que semejan los pétalos y se pone un pequeño disco de cartón, como remate, en el centro de la corona.
La otra flor se hará cortando conjuntos de cuatro pétalos de diferente tamaño (a), que se insertan sobre el alambretallo en la disposición que vemos en (b). El acabado es similar al del otro modelo (c).
Con distintos tipos de estas flores se pueden formar ramos, y si acertamos en la combinación de las flores, color de las mismas y artística colocación del conjunto, estos ramos ofrecerán un hermoso aspecto.

Filed under: manualidades con papel — admin @ 12:45 pm Etiquetas: ,

noviembre 29, 2010

HACER UN ROMPECABEZAS GEOMÉTRICO

ROMPECABEZAS GEOMÉTRICO

Estos cuatro rompecabezas se basan en la recomposición de un cuadrado de cartulina, cortado en cada caso en la forma que se indica.
A.—El problema radica en formar un cuadrado, dividiendo la cruz en cuatro partes por medio de dos cortes rectos, o, por el contrario, formar la cruz con las piezas cortadas del cuadrado.
B.—El mismo problema con cuatro piezas que son triángulos de distinto tamaño y forma.
C.—El círculo se divide y recompone, por medio de un cuadrado central y cuatro triángulos simétricos.
D.—En este caso la división es en cuatro piezas en forma de «L» que se acoplan como se indica, para recomponer el cuadrado.

Filed under: manualidades con papel — admin @ 11:58 am Etiquetas: ,

noviembre 25, 2010

Rana en origami

LA RANA
Se dobla el papel como para hacer la cigüeña hasta llegar a la figura 3 de la misma (1).
Puesta de plano sobre la mesa, se levanta un triángulo alrededor de cualquiera de las bases (HA, EB, HC o HD), y tirando del vértice (a) se ahueca, aplastándose después para darle la forma de (2).
Se efectúa la misma operación con los otros tres triángulos.
Colocamos la figura sobre la mesa de forma que se vea uno de los rombos (3) y doblamos los lados (A, 1) y (A, 2), sobre la vertical (HA), alrededor de las diagonales (A, a) y (A, b), respectivamente, haciendo lo mismo con los otros tres rombos (4).
Doblamos las puntas AD, que figuran las patas hacia arriba (5) y por último, éstas y las puntas BC, se pliegan en la manera indicada (6).

Filed under: manualidades con papel — admin @ 9:31 am Etiquetas: ,

noviembre 24, 2010

GONDOLA DE PAPEL

LA GÓNDOLA
Partiendo del espejo construido anteriormente, lo volvemos sobre ¡a mesa de manera que (3, 2), sea la base (1).
Doblamos ¡a parte inferior sobre la superior alrededor del eje (MN) hasta hacer coincidir los vértices (3, 4) y (2, 1) (2).
Con los dedos índice y pulgar de la mano izquierda lo tomamos por (m) y con los mismos dedos de la mano derecha por (n) y tiramos en dirección opuesta, despacio, pero con firmeza (2) y aparecerá la góndola, que en (3) vemos por debajo y sin estirar completamente.
En (4) se ve la góndola por arriba. Tirando hacia atrás de los puntos (OP) y (QR) se formarán los asientos.

Filed under: manualidades con papel — admin @ 10:15 am Etiquetas: ,

noviembre 23, 2010

Espejo decoracion de papel

ESPEJO
Partiendo del cajón con tapas, rebatimos las tapas (Q 4) y (t N) sobre sus costados correspondientes (1) y (4), de forma que quede un cajón sin tapas (figura 198) (1).
Tomando entre los dedos índice y pulgar de ambas manos los costados de los vértices 4, 2 ó 3, 1, se presiona hacia el centro (2), hasta conseguir la coincidencia de 4, 3 y 2, 1 (3).
La base (TS) se lleva hasta coincidir con (U), alrededor del eje (CD) y el lado (QY) también sobre el centro (U), alrededor del eje (AB) (4).
Giramos la figura hasta que la base sea (DB) y abrimos los postigos 1, 2 hacia la izquierda, y 4, 3 hacia la derecha (5).
Aplastando bien el conjunto quedará formado el espejo, cuyos vértices serán 1, 2, 3 y 4 (6).

Filed under: manualidades con papel — admin @ 11:09 am Etiquetas: ,

noviembre 22, 2010

Murcielago de papel

MURCIÉLAGO
En la misma (2) se indica la operación para formar el murciélago, para lo cual no hay más que efectuar con los pliegues posteriores de (B), la operación que se hiciera con los de (J) de la figura anterior; con lo cual quedará terminado el trabajo.

Filed under: manualidades con papel — admin @ 8:11 pm Etiquetas: ,