
BUHO Y TIGRE
En el caso del buho solamente llamaremos la atención en el detalle del colorido completamente convencional que indicamos, y en nada parecido al plumaje de estos animales; pero como lo que se trata es de conseguir un efecto decorativo, hemos preferido hacerlo de esta manera.
El colorido del tigre, que se parece más al real de éstos, también lo simplificaremos aplicando los colores planos que se dan en el esquema de color

ÁNGEL
Este ángel, que es muy apropiado para colgar del árbol de Navidad, se confeccionará de la siguiente forma:
La pieza (1), que es del cuerpo, se enrollará para formar éste, pegando los extremos.
A continuación, y de la manera que se ve en (A) se le ponen las alas, pegándolas en la parte posterior del cuerpo, así como la orla, que pegaremos en el borde inferior (5).
La cabeza (3), que puede ser hecha con una bolita de goma espuma, se pegará sobre la parte superior del cuerpo, clavando sobre ella la corona (4), hecha con un trozo de alambre fino.
Podemos pintar la túnica de azul y sobre este color figurar los brazos, así como unas pequeñas estrellas.
La corona va en dorado, las alas en blanco y las estrellas en plateado.

SOLDADO
El soldado cuyo modelo vemos en la figura de gran efecto decorativo, sobre todo si se confeccionan varios de ellos, para imitar una formación.
Construido el cilindro (1), que es el cuerpo, recortaremos la visera (2), tapa del gorro (3), barboquejo (4), brazos (5), pies (6), seis pequeños discos (7), que son los botones en cartulina algo gruesa, y el cinturón (10).
Las charreteras (8) debemos cortarlas en papel metálico dorado.
En cuanto a (9), es una pequeña pluma de ave que si no tenemos a mano reemplazaremos por un pom-pom confeccionado con papel metálico.
En (A) se muestra el montaje de la tapa circular que cierra el cilindro por su parte superior, así como la colocación de visera, charreteras, brazos, etc.
La cara y manos se pintarán en el color natural de la carne; el gorro, cuerpo y mangas, en bermellón u otro rojo brillante, y el barboquejo, charreteras, botones y citurón, en dorado.

DOÑA GATA
En la figura vemos el modelo de esta graciosa figura, que puede servirnos como portala-piceros u otros utensilios.
Se basa en un cilindro de cartón que es el cuerpo y las piezas (2), falda (3), cara (4), pies (5), rabo y (6) brazos, todas las cuales van recortadas en cartulina algo gruesa.
En (A) se ve en detalle el montaje del conjunto, apreciándose claramente la posición de cada una de las piezas respecto al cuerpo.
Como se ve, los brazos son una sola tira de cartulina que corre pegada a la parte de detrás del cilindro.
Podéis pintar el cuerpo, brazos, pies y rabo en color gris claro, o forrarlo con papel de igual tono; la cara sonrosada y la falda con unas pequeñas florecitas o cualquier otro motivo que la alegre.

CESTILLO
Para confeccionar este cestillo necesitaremos un trozo de tubo de cartón de algún envase, y si no disponemos de él procederemos en la siguiente forma:
Con un trozo de cartón fino formaremos un cilindro (A) que forraremos de papel dorado y al cual practicaremos unos cortes en sentido vertical en las tres cuartas partes de su altura, de forma que nos queden diez tiras de la misma anchura, las cuales abriremos hacia afuera ligeramente, pegando en su parte inferior un disco de cartón del diámetro del cilindro (B).
Cortaremos a continuación una serie de tiras de papel metálico dorado de un centímetro de altura, que tejeremos, entremezclándolo con las tiras verticales, alrededor del perímetro del cilindro, hasta cubrir toda la superficie (C).
Hemos de advertir que al entretejer estas tiras de papel metálico, es necesario irlas pegando a las tiras verticales de cartón, con el fin de que queden bien sujetas.
Por último, se hace un lazo (D) con una cinta de seda o con una tira de papel metálico azul o rojo y se coloca en el centro del asa.
El cestillo se puede llenar de flores de las que hemos dado su confección anteriormente.

PÁJAROS
El montaje de estos pájaros es tan sencillo que prácticamente no necesita de explicación alguna.
Se recortan en cartulina gruesa los cuerpos y alas de cada uno de los pájaros, pegando éstas en los lugares indicados y en la disposición que muestra el modelo.
Después se pintan de vivos colores, empleando, si se dispone de ella, pintura fluorescente, y si no «tempera» o tintas chinas.
Repitiendo varios de estos ejemplares se pueden construir, con ayuda de finos alambres, unos bonitos «móviles» muy decorativos.
Estos modelos se dan a título de muestra, pero se pueden confeccionar de muy variadas formas, eligiendo otros tipos de pájaros.
Un efecto muy decorativo se obtendrá forrando los pájaros con papel dorado, plateado o metalizado de diversos colores.