diciembre 14, 2012

Bordado de manteles

Naturalmente bello:
Para sacarle jugo a la naturaleza y añadirle un toque campestre y colorido a su hogar, este único y versátil proyecto, que mantiene la esencia del estilo renacentista, es una acertada elección.

Materiales:

• 1 m de lino de color beige
• Madejas de bordar, de cada uno de los siguientes colores: verde hoja, verde pasto, verde oscuro, amarillo oro, terracota, café terracota, café claro, rosado claro, rosado fuerte, fucsia, azul y beige.
• Agujas de bordar de punta fina
• Tijeras puntiagudas
• Papel carbón para modistería
• Carretilla o bolígrafo sin tinta
• Tambor
• Alfileres

Puntadas usadas:
Al pasado, cordoncillo, pespunte, festón, punto llano y nudo francés.

Procedimiento:
Corte un cuadrado de tela de 70 cm x 70 cm y con el papel carbón para modistería transfiera el motivo, cuyo esquema central se encuentra en el pliego de trazos y patrones. Las áreas que están marcadas en negro, indican los espacios que debe cortar en la tela. Cuando transfiera el motivo, utilice líneas punteadas para marcar dichas áreas en la tela. Primero haga la parte externa o el contorno de las flores y las hojas con punto llano; después, trabaje el borde de las nervaduras de las hojas y los pétalos de las flores con puntada cordoncillo. Seguidamente, distribuya nudos franceses en el centro de las flores y alrededor de algunos tallos para darle más armonía a la manualidad. Luego, en los espacios que va a recortar dibuje el contorno
del motivo con puntada al pasado y borde por encima con puntada de festón. Para elaborar las presillas sencillas, borde el motivo con puntada al pasado hasta llegar al punto donde el diseño pida una presilla. Tienda tres pasadas de hebra de un lado a otro; borde las hebras con puntada de festón y continúe el bordeado del motivo con puntada al pasado, hasta llegar al punto donde deba confeccionarse la siguiente presilla. Tenga en cuenta que las presillas o bridas siempre se elaboran de la misma manera. Cuando termine el bordado, recorte con las tijeras de punta fina los espacios que ha delimitado previamente teniendo cuidado de no dañar las puntadas. Recuerde que los nudos que forman la puntada de festón siempre deben quedar al borde que se va a recortar.

Filed under: Bordado — admin @ 3:57 pm Etiquetas:

diciembre 12, 2012

Bordado de cortinas

Una idea diferente:
Sáqueles el mayor provecho a sus ventanas con esta imaginativa propuesta para las cortinas. Elija el color, borde sencillos motivos florales y complemente la decoración de sus espacios destinados al descanso.

Materiales:
• 30 cm x 15 cm de tela escocesa de color rosado
• Hilo de madeja de algodón de color rosado
• Papel carbón para modistería
• Carretilla o bolígrafo sin tinta
• Agujas de bordar de punta fina
• Alfileres
• Tijeras puntiagudas
• Tambor

Puntadas usadas:
• Festón, al pasado, al pasado relleno y cordoncillo.

Procedimiento:
Con el papel carbón para modistería, transfiera sobre la tela el dibujo que va a bordar. Las áreas que aparecen oscuras en el esquema que figura en la hoja de trazos y moldes le indican las áreas que debe cortar. Utilice dos hebras de hilo a la vez para que el derecho y el revés de
la labor queden del mismo color; haga un pespunte por dentro y paralelo a las dos líneas para reforzar los bordes una vez que los haya cortado. Después, cubra las líneas del pespunte con puntada de festón muy junta, asegurándose de que el borde «ensortijado» quede hacia el lado de la tela que va a cortar. Para adornar la labor, trabaje algunas hojitas con puntada al pasado plano, como se aprecia en la fotografía. Cuando finalice el trabajo de bordado, proceda a recortar la tela de fondo, por el revés de la manualidad, teniendo cuidado de no estropear las puntadas que elaboró previamente. Planche la manualidad a temperatura media, por el revés de la tela, para emparejar las puntadas.

Filed under: Bordado — admin @ 9:31 pm Etiquetas:

diciembre 9, 2012

Bordado de carpetas

Elegancia y sencillez
Decore su hogar de diferentes maneras utilizando encantadoras carpetas bordadas en Richelieu. Elabórelas de tal forma que combinen con el ambiente del lugar donde las va a colocar y embellezca sus espacios favoritos.

Materiales:
40 cm X 30 cm de lino grueso de color blanco
Madejas de bordar de color blanco
Papel carbón para modistería
Agujas de bordar de punta fina.
Tijeras puntiagudas
Carretilla o bolígrafo sin tinta
Alfileres
Tambor
Festón y al pasado.

Procedimiento:
Con ayuda del papel carbón, transfiera sobre la tela el diseño que se encuentra en la hoja de trazos y moldes, señalando los espacios que debe dejar para recortar. Antes de empezar la labor de bordado, determine de qué lado va a recortar la tela de fondo, para hacer que los bordes del nudo de festón coincidan con la línea que se va a cortar. Haga la línea de todos los contornos de los motivos con puntada al pasado y cúbralos con puntada de festón. En el lugar indicado para las presillas que atraviesan los espacios vacíos, haga una puntada para fijarlas a la tela, vuelva a la base de la presilla y lance el hilo nuevamente. Borde con puntada de festón los hilos lanzados, sin atravesar la tela de abajo y luego bórdelos por encima con puntada de festón. Corte los espacios señalados por el revés de la labor, con unas tijeras pequeñas de punta afilada. Elabore en todos los extremos tres flores con cinco ojetes ovalados. Elabórelos como se indica en la nota de la página 15, pero tenga en cuenta que los óvalos deben llevar un extremo puntiagudo y otro redondeado. Haga por todo el rededor de la carpeta un borde semiondulado con puntada de festón. Para finalizar, lave almidone y planche la manualidad por el revés para darles uniformidad a las puntadas, teniendo cuidado de no estropear con la punta de la plancha las presillas.

Filed under: Bordado — admin @ 12:23 pm Etiquetas:

diciembre 7, 2012

Bordar manteles

Naturalmente bello:
Para sacarle jugo a la naturaleza y añadirle un toque campestre y colorido a su hogar, este único y versátil proyecto, que mantiene la esencia del estilo renacentista, es una acertada elección.

Materiales:

• 1 m de lino de color beige
• Madejas de bordar, de cada uno de los siguientes colores oscuro, amarillo o verde hoja, verde pasto, verde o, terracota, café terracota, café rosado fuerte, fucsia, azul y beige, claro, rosado claro
• Agujas de bordar de punta fina
• Tijeras puntiagudas
• Papel carbón para modistería
• Carretilla o bolígrafo sin tinta
• Tambor
• Alfileres

Puntos usados:
Al pasado, cordoncillo, pespunte, festón, punto llano y nudo francés.

Procedimiento:
Corte un cuadrado de tela de 70 cm x 70 cm y con el papel carbón para modistería transfiera el motivo, cuyo esquema central se encuentra en el pliego de trazos y patrones. Las áreas que están marcadas en negro, indican los espacios que debe cortar en la tela. Cuando transfiera el motivo, utilice líneas punteadas para marcar dichas áreas en la tela. Primero haga la parte externa o el contorno de las flores y las hojas con punto llano; después, trabaje el borde de las nervaduras de las hojas y los pétalos de las flores con puntada cordoncillo. Seguidamente, distribuya nudos franceses en el centro de las flores y alrededor de algunos tallos para darle más armonía a la manualidad. Luego, en los espacios que va a recortar dibuje el contorno del motivo con puntada al pasado y borde por encima con puntada de festón. Para elaborar las presillas sencillas, borde el motivo con puntada al pasado hasta llegar al punto donde el diseño pida una presilla. Tienda tres pasadas de hebra de un lado a otro; borde las hebras con puntada de festón y continúe el bordeado del motivo con puntada al pasado, hasta llegar al punto donde deba confeccionarse la siguiente presilla. Tenga en cuenta que las presillas o bridas siempre se elaboran de la misma manera. Cuando termine el bordado, recorte con las tijeras de punta fina los espacios que ha delimitado previamente teniendo cuidado de no dañar las puntadas. Recuerde que los nudos que forman la puntada de festón siempre deben quedar al borde que se va a recortar.

Filed under: Bordado — admin @ 12:19 pm Etiquetas:

diciembre 5, 2012

Bordado de cortinas

Una idea diferente:
Sáqueles el mayor provecho a sus ventanas con esta imaginativa propuesta para las cortinas. Elija el color, borde sencillos motivos florales y complemente la decoración de sus espacios destinados al descanso.

Materiales:
• 30 cm x 15 cm de tela escocesa de color rosado
• Hilo de madeja de algodón de color rosado
• Papel carbón para modistería
• Carretilla o bolígrafo sin tinta
• Agujas de bordar de punta fina
• Alfileres
• Tijeras puntiagudas
• Tambor
• Puntadas usadas
• Festón, al pasado, al pasado relleno y cordoncillo.

Procedimiento:
Con el papel carbón para modistería, transfiera sobre la tela el dibujo que va a bordar. Las áreas que aparecen oscuras en el esquema que figura en la hoja de trazos y moldes le indican las áreas que debe cortar. Utilice dos hebras de hilo a la vez para que el derecho y el revés de
la labor queden del mismo color; haga un pespunte por dentro y paralelo a las dos líneas para reforzar los bordes una vez que los haya cortado. Después, cubra las líneas del pespunte con puntada de festón muy junta, asegurándose de que el borde «ensortijado» quede hacia el lado de la tela que va a cortar. Para adornar la labor, trabaje algunas hojitas con puntada al pasado plano, como se aprecia en la fotografía. Cuando finalice el trabajo de bordado, proceda a recortar la tela de fondo, por el revés de la manualidad, teniendo cuidado de no estropear las puntadas que elaboró previamente. Planche la manualidad a temperatura media, por el revés de la tela, para emparejar las puntadas.

Filed under: Bordado — admin @ 12:11 pm Etiquetas:

diciembre 3, 2012

Manta bordada en Richelieu

Dulces sueños:
Esta delicada manta bordada en Richelieu abrigará con dulzura los sueños de los más pequeños. Complemente el ajuar con una funda para la almohada, que luce preciosa trabajada con los mismos detalles de la cobijita.

Materiales:
• 70 cm x 100 cm de tela escocesa especial para manta
• Madejas de hilo de algodón de color azul medio
• Agujas de bordar de punta fina
• Papel carbón para modistería
• Carretilla o bolígrafo sin tinta
• Tijeras puntiagudas
• Alfileres

Puntadas usadas:
• Festón, pespunte y recta.

Procedimiento:
Con ayuda del papel carbón para modistería, transfiera el dibujo indicando cada línea de la figura con dos trazos paralelos entre los cuales se bordará el motivo. Utilice líneas punteadas para marcar las áreas que debe cortar, como se aprecia en el esquema 1 y comience a bordar con puntada de festón. Tenga en cuenta que los nudos que forman la puntada de festón deben quedar en el borde del motivo que se va a recortar. Utilice dos hebras de hilo a la vez y haga un pespunte por dentro y paralelo a las dos líneas que realizó previamente, con el fin de reforzar los bordes. Cubra las líneas del pespunte con puntada recta muy junta.
Para finalizar, corte con mucho cuidado usando las tijeras pequeñas y afiladas. Empiece por el derecho de la tela de modo que pueda ir viendo lo que hace y luego corte por el lado del reverso, lo más cerca posible a las puntadas pero sin llegar a dañarlas. Planche la cobijita a temperatura media, por el revés, para que las puntadas queden uniformes, teniendo cuidado de no estropear las puntadas con la punta de la plancha.

Nota:
• Para bordar la funda utilice tela ciento por ciento de algodón y siga el mismo procedimiento descrito para elaborar la manta.

Filed under: Bordado — admin @ 2:24 pm Etiquetas:

noviembre 29, 2012

Individual con bordado Richelieu

Color en la mesa:
Deleítese disfrutando las delicias que ofrece la naturaleza con este delicado individual elaborado magistralmente con bordado Richelieu en tonos cálidos, que son los protagonistas de esta temporada.

Materiales:
Hilo perlé, de cada uno de los siguientes colores: rosado claro, rosado oscuro y verde oscuro
Papel carbón para modistería
Agujas de bordar de punta fina
Carretilla o bolígrafo sin tinta
Tijeras puntiagudas
Alfileres Tambor
Puntadas  usadas
Festón y al pasado.

Procedimiento:
Marque con la plancha una pestaña de 3 cm por todos los lados de la tela y desdoble. Corte al bies las cuatro esquinas del cuadrado, guiándose por la línea diagonal formada por los dobleces. Doble primero la esquina cortada y después los bordes para que casen los ángulos e hilvane el dobladillo. Transfiera a la tela el motivo del esquema y determine los espacios que deben quedar vacíos. Verifique que el diseño quede bien centrado para darle 25 cm x 25 cm de tela cien por cien algodón, de color blanco equilibrio y armonía a la manualidad. Empiece a bordar con el hilo rosado oscuro los óvalos centrales de la figura. Trabaje con puntada al pasado los contornos y recúbralos con puntadas de festón muy juntas. Es importante que tenga en cuenta que los nudos de esta puntada siempre deben bordear la línea que se va a recortar. Luego realice en cada figura presillas festoneadas donde el diseño lo requiera. Tienda tres pasadas de hilo de abajo arriba y fórrelas con puntada de festón. Continúe bordeando el motivo con puntada al pasado hasta llegar al punto donde deba elaborarse la siguiente presilla. Trabaje de la misma forma los demás motivos que conforman el diseño.

Filed under: Bordado — admin @ 8:16 pm Etiquetas:

noviembre 26, 2012

Bordado natural

Bordado natural
Este precioso diseño puede aplicarse en otras prendas de lencería y trabajos manuales. Observe cómo el toque novedoso de esta muestra lo proporciona el entorno natural que va por cuenta del bordado.
Fotos: Fernando Valderrama. Bordado charolera: Marta de Ceballos. Locación Habitat Store.

Materiales
• Óvalo de tela para lencería, ciento por ciento algodón, de color blanco
• Madejas de bordar de color blanco
• Agujas de bordar de punta fina
• Hilo de croché calibre 20
• Aguja de croché núm. 7
• Papel carbón para modistería
• Tijeras puntiagudas
• Carretilla o bolígrafo sin tinta
• Alfileres
• Tambor

Puntadas usadas
• Pespunte, al pasado, festón, festón doble, cordoncillo y recta.

Con ayuda del papel carbón para modistería, transfiera sobre la tela el diseño que se encuentra en la hoja de trazos y moldes, señalando los espacios que debe dejar para recortar. Es importante que determine desde el principio de qué lado va a calar la labor, para hacer que los bordes del nudo de festón coincidan con la línea que se va a calar. Marque primero el contorno de todos los motivos con pespunte para darle más consistencia a la manualidad. Para elaborar las presillas festoneadas que atraviesan los espacios vacíos, haga puntada al pasado hasta el lugar indicado para la presilla. Con el hilo atraviese el espacio que debe cubrir la presilla y fíjelo a la tela con una puntadita, vuelva a la base de la presilla y lance el hilo nuevamente. Borde con punto de festón los hilos lanzados, sin atravesar la tela de abajo. Cubra todos los motivos por encima con puntada de festón doble, la cual se compone de dos hileras de festón; la primera hilera se debe bordar de tal forma que pueda encajarse en ella la segunda. Recorte la tela por el revés de la labor, teniendo cuidado de no cortar las puntadas del festón. Ahora, realice las nervaduras de las hojas con puntada de cordoncillo y haga esta misma puntada en la cola de las palomas. Adorne la falda de la muñeca con bordado al pasado, y los ojos, la nariz y la boca de las figuras elabórelos con puntada recta. Para finalizar, elabore un pequeño encaje de croché alrededor de la manualidad, fileteando la tela con el hilo de croché. Cuando finalice la labor de bordado, lave la charolera con agua tibia y jabón suave. Plánchela por el revés, a temperatura media, cuando aún esté húmeda. Ponga encima un trapo de algodón seco para evitar que la labor se manche y para prevenir que las presillas se estropeen con la punta de la plancha.

Filed under: Bordado — admin @ 12:50 pm Etiquetas:

noviembre 22, 2012

Bordado de mantel clasico

Imagen clásica…
… pero siempre actual. Así es este delicado camino de mesa, cuya inspiración natural hará lucir su ambiente con un toque único de distinción y absoluta elegancia.

Materiales:
• 70 cm x 40 cm de tela ciento por ciento algodón de color blanco
• Madejas de bordar de color blanco
• Agujas de bordar de punta fina
• Papel carbón para modistería
• Tijeras puntiagudas
• Carretilla o bolígrafo sin tinta
• Alfileres
• Tambor
Puntadas usadas
• Al pasado, al pasado plano, festón y nudo francés.

Transfiera sobre la tela el motivo y deje marcados tanto los espacios que debe recortar como los sitios donde deben bordarse las presillas. Comience a bordar primero los extremos del camino, rellenándolos tanto en la parte interior como en la exterior con puntada al pasado. Luego, cubra los contornos con puntada de festón y recorte la tela sobrante del borde hacia fuera. Prosiga la manualidad elaborando el contorno de las figuras internas con puntada al pasado y recubra este contorno con puntada de festón; verifique que los nudos del festón bordeen la parte que recortará. Al llegar al lugar indicado para alguna presilla, dé una pequeña puntada en la tela, vuelva hacia atrás y en el
punto de partida haga otra puntada. Lleve la aguja hasta el otro extremo, y después de pasarla por la tela de atrás hacia delante, junto a la puntada antes dada, cubra los hilos tendidos con puntada de festón; tenga cuidado de no coger con la aguja la tela que está debajo de los hilos tendidos. Después elabore algunos ojetes circulares, dejando unos orificios vacíos y otros con presilla. Cuando finalice las presillas, recorte con las tijeritas todos los trozos correspondientes a los fondos y a los ojetes, evitando cortar las puntadas de festón. Para darle más armonía a la manualidad, borde en unas figuras puntada al pasado plano y en otras haga punto de sombra; esparza en las hojas nudos franceses, como se aprecia en la fotografía.

Nota:
• Para hacer los ojetes circulares, haga un círculo, pase un punto de bastilla sobre el contorno y dé dos tijeretazos en el centro. Luego, doble los picos hacia el revés y una vez completo el círculo, recorte los picos por el revés de la labor.

Filed under: Bordado — admin @ 12:52 pm Etiquetas:

noviembre 20, 2012

Mantel con feston

Materiales
• 1,50 m de género ciento por ciento algodón de color blanco
• Madejas de bordar de color blanco
• Aguja de bordar de punta fina
• Papel carbón para modistería
• Tijeras puntiagudas
• Carretilla o bolígrafo sin tinta
• Alfileres
• Tambor

Puntadas usadas:
• Al pasado, festón, festón acolchado y cordoncillo

Procedimiento
Transfiera sobre la tela el motivo del esquema y determine los espacios que deben quedar vacíos. Verifique que el diseño quede bien centrado para darle equilibrio y armonía a la manualidad. Antes de retirar los esquemas y el papel carbón, cerciórese de que el motivo ha sido transferido en su totalidad. Trabaje los contornos de las figuras que van en el centro de los pétalos de las flores con dos vueltas de puntada al pasado; al llegar al lugar indicado para elaborar las presillas, lance el hilo hasta el otro lado de la tela y sujételo con una puntada. Después, recubra los hilos tendidos con puntada de festón, teniendo cuidado de no coger la tela que queda debajo. Para un efecto más interesante, trabaje todos los pétalos de las flores con puntada de festón acolchado, la cual se realiza de la misma forma que el festón simple después de perfilar el dibujo, pero acolchando la parte ancha con hilvanes intercalados muy juntos. Elabore los tallos de las hojas exteriores y los pistilos con puntada de cordoncillo. Cuando finalice el trabajo de bordado, planche la manualidad por el revés, a temperatura media, con el fin de emparejar las puntadas acolchadas del festón. Recuerde que al planchar la labor debe tener cuidado para no romper las presillas con la punta de la plancha.
Consejo:
La delicadeza de este bordado requiere un proceso de lavado especial. Hágalo siempre a mano, con agua tibia y jabón suave. Para el enjuague utilice agua tibia, escurra a mano y tienda. Cuando la labor todavía esté húmeda, alísela por el revés con la plancha moderadamente caliente,

Filed under: Bordado — admin @ 4:14 pm Etiquetas: