julio 3, 2013

CORBATINES DOBLES

CORBATINES DOBLES

CORBATINES DOBLES:
Calado de cintas especial para decorar piezas de lencería o prendas de vestir. Se puede trabajar con cintas de un solo color o de varios, para que se vea más vistosa.

Tome la tela Aída o el lino de trama fina y elabore tres deshilados delgados. Deje siempre el mismo número de hilos entre uno y otro para que las figuras queden uniformes.

Enehebre la aguja con cinta de 5 mm, pero de otro color -en este caso se utilizó amarillo-. Sáquela por el derecho de la tela, justo en el mismo punto por donde sacó la cinta verde.

Entrelace la cinta de raso o de seda de 7 mm en los dos deshilados de los extremos. Deje 27 hilos por debajo de la cinta y 9 por encima. Aplane completamente la cinta pero sin tensarla mucho.

Pase la aguja por debajo de la cinta de la mitad. Para que le quede plana dóblela, tal y como se aprecia en la foto. Luego llévela por debajo de los 9 hilos del deshilado inferior, que están sobre la cinta más ancha.

Tome la cinta de 5 mm y entrelácela en el deshilado de la mitad. Deje siempre 9 hilos por encima y 9 por debajo. Al igual que las otras cintas, aplánela con cuidado.

Aplane la cinta amarilla por completo para evitar que la puntada se deforme. De nuevo pase la aguja por debajo de la cinta de la mitad. En el momento de estirarla haga un pequeño doblez.

Ahora pásela por debajo de los 9 hilos del deshilado superior que están ubicados sobre la cinta de base. No tense demasiado la cinta amarilla para que no se altere la puntada.

Atraviese la aguja por debajo del grupo formado por 9 hilos, ubicado en el deshilado superior. Diríjala hacia la derecha, tal y como se ve en la foto. No olvide doblar la cinta de color amarillo.

Trabaje siguiendo los pasos anteriores hasta obtener el número de figuras deseadas. Recuerde que la clave de la puntada está en los delicados dobleces que debe hacera la cinta que va en sentido vertical.

Ya se observa el primer corbatín completo. Para iniciar el segundo pase la aguja por debajo de los siguientes 9 hilos, ubicados también en el deshilado superior. No tense demasiado la cinta.

En este momento se inicia la segunda etapa de la puntada. Saque la aguja por el deshilado inferior, en el mismo punto donde sacó la cinta verde. Luego pásela por debajo de la cinta de la mitad.

Repita los pasos anteriores hasta completar todos los corbatines. La belleza de esta puntada se basa en la acertada combinación de las cintas que se emplean. Sin duda, estas figuras conforman una cenefa muy decorativa.

Filed under: Bordado — admin @ 8:02 pm Etiquetas:

junio 28, 2013

Bordar un almohadon

Bordar un almohadon

TAMAÑO DEL COJÍN:
1 cuadrado de 35 cm

MATERIALES:
• 1 m x 37 cm de raso de color crema
• 1 m x 37 cm de tela para forrar
• 1 cuadrado de 35 cm de entretela
• Hilos de seda en las siguientes cantidades y colores: 1 madeja de negro, 1 madeja de verde, 2 madejas de café claro
• 1 m de cinta de seda matizada de 5 mm, en las gamas del verde
• 2 m de cinta de seda matizada de 7 mm, en las gamas del verde
• 6 m de cinta de seda matizada de 7 mm, en las gamas del dorado y del rosa
• 80 cm x 8 cm de encaje
• Agujas núms. 9 y 18
• 11 perlas de 3 mm de diámetro, color dorado mate
• 55 perlas de 3 mm de diámetro, color crema
• 1 botón de 18 mm forrado u otro de su elección
• Una pequeña cantidad de hilo metalizado
• Tambor para bordar de 30 cm de diámetro
• Plumón delgado soluble en agua
• Plancha

PUNTADAS USADAS:
Punto atrás, japonesa, recta y nudo francés.

PREPARACIÓN:
Utilice la plancha tibia para fusionar la entretela en un extremo de la pieza de raso y así estabilizar la parte donde se trabajará el bordado. No es necesario utilizarla en todo el raso (ver disposición en el diagrama 1). Con el esquema que aparece en la hoja de trazos y moldes, marque con el plumón el ángulo del frente del cojín en el raso, teniendo en cuenta que este ángulo no debe ser de 90 . Doble por el borde del encaje y sujete con alfileres en el borde que se marcó en el cojín. La cenefa de encaje debe quedar aproximadamente a 5 mm del borde. Doble hacia abajo las orillas del encaje en el punto donde se unen en el centro del frente y cósalo a máquina con un hilo que combine.

Cosa en el frente del cojín la pieza de encaje en ángulo, a máquina o con puntada invisible pequeña. Use el plumón para marcar suavemente los tallos y las posiciones de las flores, guiándose por el esquema de la hoja de moldes. Para mayor claridad, las puntadas que forman los hojas y el cáliz de los botones están sombreadas en el esquema. Ponga la tela en el tambor y ténsela con suavidad. Un tambor de 30 cm le permitirá trabajar todo el bordado sin necesidad de moverlo a diferentes áreas. Forme las flores tomando como referencia la tabla para puntadas y cintas, tal como se muestra en el molde. La aguja núm. 9 se utiliza con el hilo de bordar y la núm. 18 con el hilo de seda. El orden de las puntadas para formar la rosa abierta se muestra en el diagrama 2. Una vez haya completado el bordado, forme flores diminutas en diferentes partes de la labor. Utilice hilo complementario y las perlas dorado mate y crema.
Tela de araña: la diminuta tela de araña plateada y la araña negra se pueden trabajar en esta etapa. La tela se borda con puntada recta, elaborando los radios primero; la araña es un nudo francés con dos hebras de hilo negro.

ACABADO:
Elimine las marcas visibles del plumón con una mota de algodón humedecida en agua fría y deje que el bordado se seque al aire. Recorte las esquinas del frente del cojín (deje 1 cm de holgura de costura) y sujete con alfileres el forro a la tela, con el derecho enfrentado.
Cosa por el borde del cojín dejando una abertura de 5 cm para voltear por el derecho y cierre la abertura con puntada invisible. Alise el perímetro del cojín y luego doble el extremo del rectángulo hacia el centro para formar el bolsillo del sobre (tome como referencia el diagrama 1). Cosa los lados del cojín con hilo complementario y puntada invisible.
Cordón enrollado: corte las dos madejas de hilo de seda café claro en 4 tiras de 4 m de largo, enróllelas y dóblelas para formar el cordón; amarre los extremos para evitar que se desenreden. Empiece a coser el cordón alrededor del contomo del cojín con puntada invisible, a 5 cm de un extremo, tomando como referencia las fotografías. Cuando haya rodeado todo el cojín, forme una lazada con el cordón restante y asegure los extremos hacia dentro. Recorte el exceso de cordón. Forre un botón (servirá para cerrar el cojín) con un retazo de raso y cósalo por debajo de la lazada del cordón.

Filed under: Bordado — admin @ 9:08 pm Etiquetas:

junio 22, 2013

Bordar un alfiletero

Bordar un alfiletero

EXQUISITA FRAGANCIA:
Encantador sombrero que sirve como alfiletero y estuche para agujas. Está decorado con un colorido y perfumado ramillete de rosas armadas.
TAMAÑO DEL DISEÑO: 14 cm de ancho x 5 cm de alto

MATERIALES:
• 2 círculos de 16 cm de tela estampada
• 2 círculos de 16 cm de tela muaré verde
• 1 círculo de 15 cm de tela muaré verde
• 10cmx20 cm de tul o velo
• 1 cuadrado de 7,5 cm de lino
• 4 círculos de 12,5 cm de tela burda
• 1 círculo de 7 cm de tela burda
• 4 círculos de 12,5 cm de guata delgada
• 70 cm de sesgo, color verde con crema
135 cm de cinta faya, color rosado
• 7,5 cm de cinta de raso de 25 mm, color verde
•55 cm de cinta de 5 mm de seda, color verde salvia oscuro 1115 cm de sesgo rosado/verde 125 cm de cinta de seda de 25 mm, color rosado claro
• 25 cm de cinta de seda de 25 mm, color beige
• 20 cm de cinta de seda 12 mm, color beige
• 15 cm de cinta con volante de 25 mm, color crema
• 25 cm de cinta de seda de 12 mm, color púrpura o lavanda
• 7,5 cm de cinta de seda de 7 mm, color amarillo claro
• 95 cm de cinta faya de 25 mm, color verde medio
• 1 cuenta iridiscente grande
• 5 cuentas café claro o perla
• Relleno aerifico
• Aguja núm. 10
• Hilo de coser que combine

PUNTADAS USADAS:
Rosas armadas.pistilo, punto atrás y nudo francés.

PREPARACIÓN:
Estuche de agujas: pegue suavemente un círculo de guata a uno de los círculos de 12,5 cm de tela burda. Repita esta misma operación con los otros tres círculos, Haga una puntada de recogido alrededor de cada uno de los círculos de 16 cm, a unos 5 mm del borde. Ponga un círculo de tela estampada, con el derecho hacia arriba, sobre la guata de un círculo de 12,5 cm de tela burda. Tense el hilo de recogido y asegure. Repita para los otros círculos de tela estampada y tela burda, y para los dos de muaré verde. Corte la cinta de faya rosada en dos tiras iguales y ponga una al través de cada círculo cubierto con la tela estampada. Doble los extremos hada atrás y pegue en su sitio; éstas son las cintas para poner las agujas y los alfileres.
Ubique los dos círculos cubiertos de tela estampada con la tela hacia abajo, a 1 cm de distancia el uno del otro y únalos pegando una pieza de cinta de 7,5 cm (25 cm de ancho) de color verde, a través de los dos, para formar la bisagra. Ponga el extremo de una pieza de 25 cm de largo de la cinta delgada de color salvia oscuro en el borde externo de cada círculo y pegúelo en su sitio, Con esto se mantiene el estuche de agujas cerrado al hacer un lazo.
Pegue los círculos de muaré verde arriba de los círculos de tela estampada, enfrentados por el revés. Finalice los bordes de los círculos con el lazo para sesgo rosado/blanco, Pegue o cosa en su sitio.
Alfiletero: haga una puntada de recogido a 5 mm del borde del círculo de 15 cm de muaré verde. Jale el recogido suavemente y llene la cavidad con el relleno. Inserte el círculo de 7 cm de tela burda, tense el recogido y asegure la puntada. Pegue la corona en el centro de la parte de arriba del estuche de agujas. Cosa la banda del sombrero alrededor de la corona con la unión
hacia atrás, la cual quedará cubierta con el velo y las flores de cinta.
Velo: doble dos tercios del velo por un borde, Haga una puntada de recogido por el doblez y recoja hasta formar una figura de abanico; asegure bien el hilo. Haga cuatro vueltas con el sesgo verde/crema y pegúelas al velo, y luego haga tres vueltas con el otro sesgo de color rosado/verde y cosa a la cinta verde al velo.
Rosas: haga dos rosas armadas, una con cada cinta de seda de 25 mm de los colores beige y rosa, y una con la cinta con volante de borde crema,
Botones: siga el diagrama 1 y haga un botón de cuatro pétalos con cinta de seda de 12 mm de color beige, Agregúele cuentas de color perla o café claro.
Violeta: tome como referencia el diagrama 2 y haga una violeta con la cinta de color púrpura o lavanda. Utilice la cinta de 7 mm de color amarillo para el centro. Esta flor se hace por secciones: primero los pétalos de atrás y luego los tres del frente. Para el pétalo de atrás, divida la cinta púrpura o lavanda en dos tiras iguales; recoja o frunza la cinta dejando 4 mm de margen en cada extremo en una tira de cinta, Asegure el hilo de recogido y cosa los pétalos a la pieza de lino; reserve. Divida la tira restante en tres partes iguales y haga una puntada de recogido; recoja y forme tres pétalos. Asegure el hilo de recogido y una los pétalos en forma de anillo.
Hojas: siga el diagrama 3. Haga ocho o nueve hojas de punta de pradera con la cinta de raso de 25 mm de ancho de color verde.

ACABADO:
Para posicionar las flores, cosa primero las rosas al lino y luego rodéelas con hojas, la violeta, el botón y la cuenta grande; pegue el manojo de flores al velo y luego cosa a la parte de atrás del sombrero.

Filed under: Bordado — admin @ 3:44 pm Etiquetas:

junio 17, 2013

Bordado sobre terciopelo

TAMAÑO DEL DISEÑO:
Bordado: 10 cm x 9 cm

MATERIALES:
• 1 cuadrado de 20 cm de terciopelo vino tinto
• Cintas de seda de 3 mm en las siguientes cantidades y colores: 40 cm de azul oscuro y 40 cm de limón; 60 cm de azul medio; 1 m de blanco; 1,5 m de verde hoja
• Cintas de seda de 5 mm en las siguientes cantidades y colores: 40 cm de rosado polvo y 1 m de rojo, amarillo, verde y rosado pálido, respectivamente
• Cintas de seda de 7 mm en las siguientes cantidades y colores: 40 cm de blanco y 40 cm de púrpura
• 1 madeja de hilo de bordar de los siguientes colores: violeta medio y amarillo claro
• 1 madeja de hilo de seda de los colores verde oliva y verde agua t Agujas núms. 8,20 y 22
• Papel de calcar para modistería
• Lápiz
• Hilo de coser que contraste
• Tambor pequeño para bordar
• Cajita de madera para dijes
• 15 cm x 15cm de cartulina
• 15 cm de entretela

PUNTADAS USADAS:
Japonesa, recta, japonesa enrollada, pistilo, punto atrás y nudo francés.
PREPARACIÓN:
Tenga en cuenta que las agujas núms. 20 y 22 se utilizan para todo el bordado con cintas y la núm. 8 para el bordado fino. Caique en el papel el molde que se encuentra en la hoja de trazos y moldes y luego hilvánelo al terciopelo con puntadas pequeñas y un hilo que contraste. Las puntadas de hilván se utilizan como guía para el bordado. Ponga el terciopelo en el tambor para bordar.

BORDADO:
Fucsia: enhebre la aguja con cinta púrpura de 7 mm, extráigala por el frente de la tela donde se coserá la flor y asegure en el punto A’, tomando como referencia e diagrama 1. Con hilo de bordar de color violeta medio haga una puntada de recogido de 3 cm, a lo largo de la tira de cinta, y recoja. Asegure cinta recogida con hilo de bordar a 1 cm del punto de entrada ‘B’, recoja otros 3 cm e inserte la aguja hacia la parte de atrás de la tela, donde regresará al punto A'; asegure. Con la cinta de seda rosado polvo haga seis puntadas rectas irradiadas desde abajo del volante con la puntada más larga en el centro
P. JAPONESA:
Cáliz de la fucsia: trabaje tres puntadas con cinta blanca de 7 mm, la primera de ellas en el centro y las otras dos a los lados. Borde los estambres con puntada pistilo y dos hebras de hilo de seda verde agua. Trabaje la rama principal con punto atrás y forme los tallos con una puntada recta, utilizando el mismo hilo de seda. Finalmente, forme las hojas con puntada japonesa y cinta de seda verde.
Margarita azul:
elabore tres margaritas, cada una con siete u ocho pétalos, utilizando la cinta de seda de 3 mm azul medio. Luego haga un nudo francés en el centro con la cinta de 3 mm azul oscuro. Trabaje los estambres con puntadas rectas y el hilo de seda verde agua, y las flores con puntada japonesa enrollada y la cinta de seda verde.
Ranúnculos amarillos: haga un racimo de cuatro nudos franceses para cada flor amarilla con cinta del mismo color. Utilice los tonos más fuertes del hilo de seda verde oliva para formar el centro de la flor con un pequeño nudo francés. Con el mismo hilo trabaje los tallos y el follaje con puntada recta, y las hojas con puntada japonesa enrollada y la cinta de seda verde.
Cubierta del piso:
con la cinta de color rosado pálido borde algunas de las margaritas pequeñas (de cinco pétalos cada una) con puntada japonesa y las restantes bórdelas con la cinta de seda roja. Cambie a las cintas de seda de 3 mm (rojo y limón) y
llene los espacios con margaritas diminutas, cada una de las cuales se finaliza con un nudo francés en el centro; utilice dos hebras de hilo de bordar amarillo pálido. Finalmente, borde las hojas al azar, con cinta de seda verde y puntadas recta y japonesa.

ACABADO:
No haga mucha presión a la cinta bordada para conservar sus dimensiones ni aplane el bordado cuando lo finalice.
Para montar la labor en la tapa de la caja corte la cartulina y la entretela al tamaño del interior de la tapa. Centre y trace el contorno de cartulina por el revés de la tela bordada. Corte la tela dejando 2,5 cm de holgura de costura. Con un hilo fuerte haga un pespunte pequeño a 5 mm del borde y recoja ligeramente para que la tela se arquee con el bordado hacia arriba. Debajo de la tela ponga la entretela junto a la cartulina, tense el recogido y asegure muy bien. En seguida, deslice su hermoso proyecto por el borde de la tapa, alise las arrugas con la hoja delgada de un cuchillo y empújelas debajo de la tapa para que la tela quede completamente lisa. Exhiba la caja ya terminada en la mesita de noche o en el tocador.

Filed under: Bordado — admin @ 5:27 pm Etiquetas:

junio 13, 2013

Decorar un cojin

JOYA VICTORIA!
Encaje tejido a mano y rosas abiertas de color dorado, delicadamente rodeadas de flores de perlas, crean un magnífico cojín en forma de sobre. Este modelo también puede funcionar como bolsa para guardar la ropa interior.

TAMAÑO DEL COJÍN:
1 cuadrado de 35 cm

MATERIALES:
• 1 m x 37 cm de raso de color crema
• 1 m x 37 cm de tela para forrar
• 1 cuadrado de 35 cm de entretela
• Hilos de seda en las siguientes cantidades y colores: 1 madeja de negro, 1 madeja de verde, 2 madejas de café claro
• 1 m de cinta de seda matizada de 5 mm, en las gamas del verde
• 2 m de cinta de seda matizada de 7 mm, en las gamas del verde
• 6 m de cinta de seda matizada de 7 mm, en las gamas del dorado y del rosa
• 80 cm x 8 cm de encaje
• Agujas núms. 9 y 18
• 11 perlas de 3 mm de diámetro, color dorado mate
• 55 perlas de 3 mm de diámetro, color crema
• 1 botón de 18 mm forrado u otro de su elección
• Una pequeña cantidad de hilo metalizado
• Tambor para bordar de 30 cm de diámetro
• Plumón delgado soluble en agua
• Plancha

PUNTADAS USADAS:
Punto atrás, japonesa, recta y nudo francés.

PREPARACIÓN:
Utilice la plancha tibia para fusionar la entretela en un extremo de la pieza de raso y así estabilizar la parte donde se trabajará el bordado. No es necesario utilizarla en todo el raso (ver disposición en el diagrama 1). Con el esquema que aparece en la hoja de trazos y moldes, marque con el plumón el ángulo del frente del cojín en el raso, teniendo en cuenta que este ángulo no debe ser de 90 . Doble por el borde del encaje y sujete con alfileres en el borde que se marcó en el cojín. La cenefa de encaje debe quedar aproximadamente a 5 mm del borde. Doble hacia abajo las orillas del encaje en el punto donde se unen en el centro del frente y cósalo a máquina con un hilo que combine.

Cosa en el frente del cojín la pieza de encaje en ángulo, a máquina o con puntada invisible pequeña. Use el plumón para marcar suavemente los tallos y las posiciones de las flores, guiándose por el esquema de la hoja de moldes. Para mayor claridad, las puntadas que forman los hojas y el cáliz de los botones están sombreadas en el esquema. Ponga la tela en el tambor y ténsela con suavidad. Un tambor de 30 cm le permitirá trabajar todo el bordado sin necesidad de moverlo a diferentes áreas. Forme las flores tomando como referencia la tabla para puntadas y cintas, tal como se muestra en el molde. La aguja núm. 9 se utiliza con el hilo de bordar y la núm. 18 con el hilo de seda. El orden de las puntadas para formar la rosa abierta se muestra en el diagrama 2. Una vez haya completado el bordado, forme flores diminutas en diferentes partes de la labor. Utilice hilo complementario y las perlas dorado mate y crema.

Tela de araña: la diminuta tela de araña plateada y la araña negra se pueden trabajar en esta etapa. La tela se borda con puntada recta, elaborando los radios primero; la araña es un nudo francés con dos hebras de hilo negro.

ACABADO:
Elimine las marcas visibles del plumón con una mota de algodón humedecida en agua fría y deje que el bordado se seque al aire. Recorte las esquinas del frente del cojín (deje 1 cm de holgura de costura) y sujete con alfileres el forro a la tela, con el derecho enfrentado.
Cosa por el borde del cojín dejando una abertura de 5 cm para voltear por el derecho y cierre la abertura con puntada invisible. Alise el perímetro del cojín y luego doble el extremo del rectángulo hacia el centro para formar el bolsillo del sobre (tome como referencia el diagrama 1). Cosa los lados del cojín con hilo complementario y puntada invisible.
Cordón enrollado: corte las dos madejas de hilo de seda café claro en 4 tiras de 4 m de largo, enróllelas y dóblelas para formar el cordón; amarre los extremos para evitar que se desenreden. Empiece a coser el cordón alrededor del contorno del cojín con puntada invisible, a 5 cm de un extremo, tomando como referencia las fotografías. Cuando haya rodeado todo el cojín, forme una lazada con el cordón restante y asegure los extremos hacia dentro. Recorte el exceso de cordón. Forre un botón (servirá para cerrar el cojín) con un retazo de raso y cósalo por debajo de la lazada del cordón.

Filed under: Bordado — admin @ 1:54 pm Etiquetas:

junio 7, 2013

Bordar una manta con rosas

PERLAS Y ROSAS:
Rosas que crecen libremente en un enrejado adornan esta delicada manta, especial para exhibir en la alcoba principal. Complementa este diseño una laboriosa araña que teje su red en medio de las perlas.

TAMAÑO DEL DISEÑO:   
Diseño: 50 cm x 30 cm.
Manta: 1 m x 75 cm.

MATERIALES:   
1 m x 75 cm de tela de algodón crema.
1,2 m x 95 cm de tela para forro, color palo de rosa.
13 m de cinta de seda de 5 mm, color verde oliva.
Cintas de seda de 7 mm en las siguientes cantidades y colores: 2 m de verde hoja, 2 m de lila y 2 m de morado medio.
1 m de cinta de organza o de agua de 12 mm, color crema.
4,5 m x 5 cm de encaje de color beige oscuro.
1 madeja de hilo de seda de cada uno de los siguientes colores: negro, verde tierra y beige oscuro.
Agujas núms. 9 y 18.
Hilo para coser color crema.
Perlas pequeñas.
Hilo metalizado plata.
1 cuenta negra.
Plumón soluble en agua.
Tambor.
Alfileres.
Lápiz.

PUNTADAS USADAS:
Japonesa, punto atrás y recta.

PREPARACIÓN:
Ubique el centro de la tela de algodón doblándola por la mitad a lo largo y a lo ancho, y marque este punto con el plumón soluble en agua. Utilice como guía los bordes rectos de la tela y el punto central para marcar un rectángulo de 40 cm x 20,5 cm. Trabaje los ramilletes de rosas alrededor de este rectángulo. Para que se guíe más fácilmente, los detalles de las hojas y del cáliz de cada botón se presentan sombreados en la hoja de trazos y moldes. Para todo el bordado se utiliza una hebra sencilla de hilo, a menos que se indique lo contrario.

BORDADO:
Enrejado: una vez haya completado las rosas, borde el contorno del rectángulo con punto atrás utilizando dos hebras de hilo de seda de color Beige oscuro. Trabaje el punto atrás a una distancia de 5 mm de los ramilletes de rosas. Terminado el perímetro, trace un enrejado diagonal en la tela de algodón, tal como se muestra en la hoja de patrones. Separe las líneas del enrejado a 3,5 cm. Trabaje punto atrás sobre éstas y pegue una perla donde se cruzan.
Araña: forme la araña y su red en medio de las flores y del enrejado de perlas. Para hacer la araña pegue la cuenta con cuatro puntadas rectas o realice puntadas de sostén anguladas a través de la cuenta.

ACABADO:
Elimine las marcas visibles del plumón con una mota de algodón humedecida en agua fría y ponga el forro por el revés de la tela. Tome como guía el borde recto y con el plumón soluble en agua trace líneas rectas a 6 cm, hacia dentro del borde de la manta. Lleve hacia delante los
bordes de la tela para forrar y sujételos con alfileres por las líneas que trazó. Voltee el exceso de tela hacia abajo y angule las esquinas. Sujete con alfileres el encaje por ese mismo borde. En cada esquina voltee hacia abajo la tela para forrar los bordes sin finalizar del encaje y cósalos con el hilo color crema.
A medida que cosa, pegue una perla cada 2,5 cm por el borde. Cosa en diagonal la tela para forrar y el encaje en cada esquina. Corte la cinta de organza en tiras de 20 cm, haga lazos con ellas y pegúelos en las cuatro esquinas. Las colas de los lazos deben enfrentarse al borde de la manta.

Filed under: Bordado — admin @ 5:54 pm Etiquetas:

diciembre 27, 2012

Bordado de sabanas

Novedosos motivos:
Las mujeres amantes de lo sencillo y natural podrán darse gusto bordando bellos motivos, para adornar con elegancia las piezas de cama. Con telas e hilos de un solo tono puede lograr estos lindos detalles.

Materiales:
• 2,50 m de tela ciento por ciento algodón de color blanco
• 1 m x 70 cm de tela ciento por ciento algodón para la funda
• Madejas de hilo blanco de algodón
• Hilo para coser de color blanco
• Carretilla o bolígrafo sin tinta
• Papel carbón para modistería
• Tijeras puntiagudas b Agujas de bordar de punta fina
• Tambor
• Alfileres

Puntadas usadas:
• Bastilla, festón, al pasado.

Procedimiento:
Antes de iniciar la labor, confeccione la sábana y la funda para la almohada. Las dos piezas del juego de cama se elaboran siguiendo el mismo procedimiento. Con el papel carbón para modistería, transfiera sobre la tela el motivo y deje marcados los espacios que debe recortar. Comience a bordar primero los extremos con bordes ondulados: señale el dibujo sobre la tela, rellénelo y perfílelo tanto en la parte interior como en la exterior con puntada de bastilla. Para realizar las presillas de adorno que están alrededor de los pétalos de la flor, al llegar al lugar indicado para alguna de ellas, dé una pequeña puntada en la tela, vuelva hacia atrás y en el punto de partida haga otra puntada. Lleve la aguja hasta el otro extremo, y después de pasarla por la tela de atrás hacia delante, junto a la puntada antes dada, se cubren los hilos tendidos con punto de festón, teniendo cuidado de no prender con la aguja la tela que está debajo de los hilos tendidos. Cuando finalice las presillas, recorte con las tijeras de punta fina, por el revés de la labor, todos los trozos correspondientes a los fondos, teniendo cuidado de no cortar también el festón o de arañarlo. Cubra a festón los contornos y finalmente recorte la tela sobrante del borde hacia fuera. Ahora, elabore el contorno de las figuras internas con puntada al pasado y recúbralo con puntada de festón muy junta, sin olvidar que los nudos del festón deben bordear la parte que se va a recortar. De esta forma queda terminada la labor y en disposición de plancharla; hágalo a temperatura media.

Nota:
• No realice el trabajo de bordado con hebras de hilo muy largas. Esto tiene como fin evitar que el hilo se estropee y pierda su brillo, a Recuerde que la aguja que utiliza para este bordado debe ser un poco más gruesa que el hilo.

Filed under: Bordado — admin @ 1:30 pm Etiquetas:

diciembre 24, 2012

Almohadones bordados

Muy combinables:
Inspirados en diseños con formas curvas, se han creado los motivos que decoran estos elegantes cojines, que son el complemento ideal para adornar sofás, sillones y camas.

Materiales:
• 1,20 m de lino grueso de color blanco
• Madejas de bordar, de cada ino de los siguientes colores: rosado claro, fucsia, verde y blanco.
• Papel carbón para modistería
• Agujas de bordar de punta fina
• Tijeras puntiagudas
• Carretilla o un bolígrafo sin tinta
• Tambor
• Alfileres

Puntos usados:
Al pasado, festón, festón relleno.

Procedimiento:
Haga una funda sencilla para cojín con dos cuadrados de tela de 48 cm. Antes de confeccionarla, elabore el bordado. Sitúe la tela sobre una superficie plana, con el derecho hacia arriba, y ponga el papel carbón sobre la tela, cuidando que la parte oscura del mismo toque la tela; transfiera el esquema que aparece en la hoja de trazos y patrones, señalando los espacios que deben quedar vacíos. En la medida que va bordando y donde el diseño lo requiera realice en cada figura presillas festoneadas. Trabaje de la misma forma los demás motivos de los cojines. Guíese por la fotografía para la correcta disposición de los colores. Elabore los contornos de las figuras
con puntada al pasado y luego recúbralos con puntada de festón doble, el cual se trabaja como la puntada de festón simple después de haber perfilado el dibujo con puntada al pasado y acolchando la parte ancha con puntadas al pasado intercaladas, como se aprecia en la técnica básica. Tenga en cuenta que los nudos de esta puntada siempre deben bordear la línea que se va a recortar. Cuando finalice el trabajo de bor»dado, recorte los espacios indicados y planche la manualidad por el revés, a temperatura media, con el fin de emparejar las puntadas. Luego cosa los derechos enfrentados de la funda, usando un margen de 1,5 cm para las costuras. Deje una abertura de 35 cm en uno de los lados y voltee la funda por el derecho, arregle las esquinas e inserte el cojín. Cierre a mano la abertura con puntada de dobladillo o, si lo prefiere, cósalo a máquina.

Nota:
Antes de separar los esquemas y el papel carbón de la tela, levante una esquina para comprobar que el dibujo ha sido transferido en su totalidad.
Para alargar la duración del dibujo original, coloque una lámina de papel celofán sobre el mismo; esto ayudará también a que el lápiz se deslice fácilmente.

Filed under: Bordado — admin @ 2:06 pm Etiquetas:

diciembre 22, 2012

Toalla bordada

Sutil y elegante
Para el baño borde esta preciosa toalla, que cumple una doble funcionalidad: además de ser una forma sencilla para decorar el hogar es una idea práctica que puede servirle para ofrecer como obsequio.

Materiales:
• 50 cm x 36 cm de lino irladés de color crudo
• Madejas de bordar de color beige
• Aguja de bordar de punta fina
• Papel carbón para modistería
• Tijeras puntiagudas
• Carretilla o bolígrafo sin tinta
• Alfileres
• Tambor

Puntos usados:
Al pasado, pasado relleno, festón y cordoncillo

Procedimiento:
Con el papel carbón, transfiera sobre un extremo de la tela el motivo que se encuentra en la hoja de trazos y moldes; deje señalados los espacios que debe recortar y los sitios donde se deben realizar las presillas. Comience a bordar la toalla haciendo un borde ondulado, y perfile con puntada al pasado, tanto en el interior como en el exterior, el dibujo elaborado previamente. Luego, cubra con puntada de festón los contornos de todas las figuras. Es importante que el borde que forma los nudos de la puntada de festón quede en la parte que debe cortarse al terminar la labor. Al llegar al lugar indicado para alguna presilla, dé una pequeña puntada en la tela, vuelva hacia atrás y en el punto de partida haga otra puntada. Lleve la aguja hasta el otro extremo, y después de pasarla por la tela de atrás hacia delante, junto a la puntada antes dada, cubra los hilos tendidos con puntada de festón; tenga cuidado de no coger con la aguja la tela que está debajo de los hilos tendidos. Después, con las tijeras de punta afilada, recorte por el revés de la manualidad la tela que exceda del borde hacia fuera, teniendo precaución de no estropear las puntadas; corte también los espacios señalados en el esquema. Las hojas que complementan las flores se elaboran con puntada al pasado relleno, y los tallos y nervaduras bórdelos con puntada de cordoncillo.

Filed under: Bordado — admin @ 7:55 pm Etiquetas:

diciembre 18, 2012

Servilleta bordada en Richelieu

Perdurable
Esta impecable servilleta bordada en Richelieu, se convierte en una alternativa para envolver un delicado ramillete de flores secas. Una manera elegante y diferente para decorar el cuarto de baño.

Materiales:
Tela para lencería cien por cien algodón, de color blanco
Hilo perlé de color blanco
Agujas de bordar de punta fina
Papel carbón para modistería
Tijeras puntiagudas
Carretilla o bolígrafo sin tinta
Alfileres
Tambor

Procedimiento:
Dependiendo de su gusto, elija un diseño y transfiéralo sobre la tela. Para reconocer sin error los espacios que hay que dejar vacíos, marque los fondos así como los sitios donde deben ir las presillas que sirven de adorno a la manualidad. Enhebre la aguja con hilo doble y empiece la labor por el borde de la servilleta. Para realizar las presillas festoneadas que atraviesan los espacios vacíos, cruce con el hilo el espacio que debe cubrir la presilla, fíjelo a la tela con una puntadita, vuelva a la base de la presilla y lance de nuevo el hilo. Trabaje con punto de festón sobre los hilos tendidos sin atravesar la tela de abajo. Luego realice el contorno ondulado con puntada al pasado y rellénelo con puntada de festón muy junta. Continúe bordando el resto de los motivos con puntadas al pasado y cúbralas con festón,
teniendo cuidado de dejar los nudos de este último bordeando las líneas que va a calar. Borde las nervaduras de las hojas con cordoncillo y esparza algunos nudos franceses para realzar la belleza del conjunto. Cuando finalice el bordado, recorte cuidadosamente por el revés los pequeños detalles interiores, como se aprecia en la fotografía. Al planchar la manualidad, después de usarla, tenga la precaución de no romper las presillas con la punta de la plancha.

Filed under: Bordado — admin @ 5:12 pm Etiquetas: