septiembre 8, 2013

Trabajos con cristales rotos

Trabajos con cristales rotos

Trabajos con cristales rotos:
Con una o dos hojas de cristal corriente y algunos fragmentos de cristales de colores pueden hacerse todo tipo de objetos decorativos.
Aunque los materiales necesarios son corrientes, los resultados que se consiguen son siempre muy efectivos. Esta técnica sirve para decorar cualquier superficie plana de cristal y crear objetos tales como una lámpara de vela o una vidriera. Cristal roto. Para obtener una buena selección de fragmentos de diferentes colores, la mejor solución es comprar planchas pequeñas de vidrio de diferentes colores y hacerlas pedazos. También pueden adquirirse (en tiendas de «bricolaje»)teselas de cristal para mosaicos, pero éstas sólo deben utilizarse en cantidades muy pequeñas porque la gracia del diseño de los objetos realizados con cristales rotos estriba en el empleo de piezas fragmentadas al azar.
Para partir el cristal en pequeños pedazos, envolverlo en varias hojas de periódico y golpearlo suavemente con un martillo para conseguir que las piezas queden irregulares. Abrir el envoltorio con cuidado, extraer los fragmentos con las manos protegidas por guantes de tejido resistente y cerrar nuevamente el envoltorio con las astillas restantes antes de echar éstas al cubo de la basura. Este método de partir el cristal está especialmente indicado para hacer pedazos con objetos de cristal «encontrados». Mirar en la cocina y en el armario de los medicamentos en busca de botellas y frascos de cristal transparente, azul o verde. Las bases de estos frascos sirven como piezas planas y las paredes pueden utilizarse en diseños que precisen piezas curvas. Los faros de las bicicletas y las luces de freno de coches están hechas de vidrio rojo. Buscar por las proximidades de talleres de reparación de automóviles. Otra posibilidad es pedir en una cristalería los pedazos inservibles.

Lámpara de vela:
Consiste básicamente en una caja de cristal abierta, de 17,5 cm x 12,5 cm, decorada con trozos de cristal roto. Colocada sobre una mesa con una vela encendida en su interior, alumbra y adorna la habitación con reflejos de colores. La lámpara sirve además para proteger la llama de las corrientes de aire.
Se necesita:
Cuatro trozos de cristal para ventanas de
12,5 cm de ancho y 17,5 cm de altura. Para
la base: una pieza cuadrada del mismo
cristal de 12,5 cm de lado.
1/2 kg aproximadamente de cristales rotos
de diferentes colores.
Pegamento epóxico como Araldit Rapid.
Lija de agua muy fina.
Alcohol.
Lápiz y regla.
Una hoja de papel blanco.
Cinta adhesiva.
Diamante para cortar las hojas de cristal si no se adquieren ya cortadas.
Para hacer la caja. Pedir en la cristalería que corten una hoja de cristal para ventanas al tamaño indicado o hacerlo uno mismo en casa según el método explicado en Cristal.
Las medidas que se indican son meramente orientativas; la lámpara puede hacerse de mayor o menor tamaño, aunque, en este último caso puede resultar difícil introducir la vela en su interior.
• Limpiar con cuidado los bordes de las piezas de cristal transparente con un paño humedecido en alcohol para eliminar posibles restos de grasa.
• Colocar las piezas sobre papel de periódico y frotar sus bordes con la lija de agua húmeda para eliminar los bordes cortantes. Precaución. No olvidar envolver en papel de periódico los fragmentos inservibles antes de tirarlos a la basura. Evitar pasar la mano por encima de las astillas. Encolado. Las cuatro piezas rectangulares, una vez encoladas, formarán-una caja alargada abierta por ambos extremos. Como los adhesivos de tipo epóxico como Araldit se endurecen rápidamente es aconsejable preparar independientemente la mezcla de los dos componentes para cada unión.
• Extender un poco de pegamento sobre uno de los bordes largos y presionar sobre éste el borde de la pieza que se desea unir (fig. 2). Sujetar en esta posición hasta que el pegamento esté endurecido.
• Pegar del mismo modo las otras piezas de cristal alargadas.
• Una vez pegados los cuatro lados, añadir la base.
El diseño. Seleccionar de entre la mezcla de cristales trozos de diferentes formatos, tamaños y colores.
• Dibujar en la hoja de papel blanco cuatro rectángulos de las mismas medidas que los lados de la caja.
• Disponer los cristales escogidos sobre uno de los rectángulos, teniendo la precaución de reservar suficientes piezas para los otros tres.
• Tomar otra hoja de papel y copiar sobre ella a lápiz el diseño elegido para la disposición de las piezas, anotando también los colores utilizados.
• Fijar las copias de los diseños con cinta adhesiva al interior de las paredes de la caja de cristal.
• Frotar las piezas de cristar con alcohol para limpiarlas de grasa.
• Frotar ligeramente los bordes de las piezas con la lija de agua. En este trabajo hay que trabajar con precaución para no herirse con los cristales.
Encolado. Verter una gota de adhesivo sobre cada trozo para pegarlo en su sitio según el diseño. Sujetar las piezas encoladas hasta que el Araldit esté endurecido. Recordar que el pegamento quedará visible cuando se seque. Rellenar con las piezas más pequeñas los huecos del diseño que no tengan forma bonita. Trabajar rápidamente porque el adhesivo tarda en endurecerse uno o dos minutos. Para dar relieve al diseño pueden pegarse algunas piezas encima de otras. De esta manera resultarán más bonitos los reflejos de colores cuando se encienda una vela dentro de la lámpara.
• Repetir la operación de encolado de las piezas en las otras tres caras. El diseño de todas ellas no tiene por qué ser igual. También puede hacerse un diseño continuo en las cuatro caras sin interrumpir el dibujo en las esquinas.

Filed under: Manualidades varias — admin @ 8:38 pm Etiquetas:

No hay comentarios »

Aún no hay comentarios.

Suscripción RSS a los comentarios de esta entrada. TrackBack URI

Deja un comentario