Hacer ositos de navidad
MATERIALES:
• Patrones
• Peluche blanco, 30 cm de tela doble ancho
• Tela roja de algodón
• Marcador
• Hilo y aguja
• Bollón para rellenar
• 1 hocico y 2 ojos de plástico
• Cinta roja
• Cemento de contacto
• Alfileres
• Tijera
Armado, indicaciones generales:
Cortar la cantidad de piezas que indica cada patrón.
Coser por pares los brazos, las patas y las orejas, dejando una abertura para poder dar vuelta. Rellenar con bellón y cerrar completando la costura. Es importante tener en cuenta que a la pierna se le debe coser, también, la base o planta del pie.
Armado de la cabeza:
En las dos piezas de la cabeza (molde «A») se cose la pinza que está marcada. Estas dos piezas de la cabeza sólo se unen desde el punto «a» hasta el punto «b». El resto del contorno se cose al frente de la cabeza (molde «B») uniendo «b» con «b» y «c» con «c».
Armado del cuerpo:
Coser por el revés las cuatro piezas del cuerpo siguiendo las indicaciones del molde. Dejar una abertura de aproximadamente 4 cm en la unión de las dos piezas de la espalda. Una vez cocido el cuerpo y la cabeza, unirlos con costura por el cuello, dar vuelta, y rellenar todo por la abertura de la espalda. Coser la misma con puntada invisible.
Pegar con cemento de contacto los ojos y el hocico. Doblando los bordes inferiores hacia adentro, coser las orejas a la cabeza, siempre con la misma puntada y donde indica el molde.
Gorro:
Para realizar el gorro, cortar dos piezas de tela roja (molde «H») dejando 1 cm alrededor para la costura. Coser a máquina o a mano con punto pespunte. Dar vuelta y coser el pompón en el extremo. Para realizar el pompón, se debe cortar un círculo de tela de 8 cm de diámetro, pasar una bastilla sobre el borde, colocar un poco de bellón y estirar la bastilla frunciendo. Rematar. También en tela roja, realizar un moño con dos tiras largas para atarlo en el cuello del oso.
1. Apoyar los patrones sobre la tela y pasarlos a la misma con un marcador.
2. Cortar y coser a mano por el revés los brazos y las patas. Dar vuelta y rellenar con bellón.
3. Cortar y coser las piezas de la cabeza y repetir el procedimiento con las del cuerpo dejando una abertura en la parte de la espalda. Luego, unir ambas piezas: cabeza y cuerpo. Dar vuelta, rellenar con bellón por la abertura del cuerpo y luego cerrar.
4. Coser las orejas a la cabeza, y los brazos y patas al cuerpo. Pegar los ojos y el hocico con cemento de contacto.
5. Apoyar el patrón del gorro sobre la tela roja (ver Suplemento Moldes), cortar dejando 1 cm alrededor para la costura y coser por el revés. Dar vuelta y pegar un pompón con cemento de contacto. Formar un moño con la misma tela y atarlo en el cuello del oso.