diciembre 7, 2012

Bordar manteles

Naturalmente bello:
Para sacarle jugo a la naturaleza y añadirle un toque campestre y colorido a su hogar, este único y versátil proyecto, que mantiene la esencia del estilo renacentista, es una acertada elección.

Materiales:

• 1 m de lino de color beige
• Madejas de bordar, de cada uno de los siguientes colores oscuro, amarillo o verde hoja, verde pasto, verde o, terracota, café terracota, café rosado fuerte, fucsia, azul y beige, claro, rosado claro
• Agujas de bordar de punta fina
• Tijeras puntiagudas
• Papel carbón para modistería
• Carretilla o bolígrafo sin tinta
• Tambor
• Alfileres

Puntos usados:
Al pasado, cordoncillo, pespunte, festón, punto llano y nudo francés.

Procedimiento:
Corte un cuadrado de tela de 70 cm x 70 cm y con el papel carbón para modistería transfiera el motivo, cuyo esquema central se encuentra en el pliego de trazos y patrones. Las áreas que están marcadas en negro, indican los espacios que debe cortar en la tela. Cuando transfiera el motivo, utilice líneas punteadas para marcar dichas áreas en la tela. Primero haga la parte externa o el contorno de las flores y las hojas con punto llano; después, trabaje el borde de las nervaduras de las hojas y los pétalos de las flores con puntada cordoncillo. Seguidamente, distribuya nudos franceses en el centro de las flores y alrededor de algunos tallos para darle más armonía a la manualidad. Luego, en los espacios que va a recortar dibuje el contorno del motivo con puntada al pasado y borde por encima con puntada de festón. Para elaborar las presillas sencillas, borde el motivo con puntada al pasado hasta llegar al punto donde el diseño pida una presilla. Tienda tres pasadas de hebra de un lado a otro; borde las hebras con puntada de festón y continúe el bordeado del motivo con puntada al pasado, hasta llegar al punto donde deba confeccionarse la siguiente presilla. Tenga en cuenta que las presillas o bridas siempre se elaboran de la misma manera. Cuando termine el bordado, recorte con las tijeras de punta fina los espacios que ha delimitado previamente teniendo cuidado de no dañar las puntadas. Recuerde que los nudos que forman la puntada de festón siempre deben quedar al borde que se va a recortar.

Filed under: Bordado — admin @ 12:19 pm Etiquetas:

No hay comentarios »

Aún no hay comentarios.

Suscripción RSS a los comentarios de esta entrada. TrackBack URI

Deja un comentario