noviembre 26, 2012

Bordado natural

Bordado natural
Este precioso diseño puede aplicarse en otras prendas de lencería y trabajos manuales. Observe cómo el toque novedoso de esta muestra lo proporciona el entorno natural que va por cuenta del bordado.
Fotos: Fernando Valderrama. Bordado charolera: Marta de Ceballos. Locación Habitat Store.

Materiales
• Óvalo de tela para lencería, ciento por ciento algodón, de color blanco
• Madejas de bordar de color blanco
• Agujas de bordar de punta fina
• Hilo de croché calibre 20
• Aguja de croché núm. 7
• Papel carbón para modistería
• Tijeras puntiagudas
• Carretilla o bolígrafo sin tinta
• Alfileres
• Tambor

Puntadas usadas
• Pespunte, al pasado, festón, festón doble, cordoncillo y recta.

Con ayuda del papel carbón para modistería, transfiera sobre la tela el diseño que se encuentra en la hoja de trazos y moldes, señalando los espacios que debe dejar para recortar. Es importante que determine desde el principio de qué lado va a calar la labor, para hacer que los bordes del nudo de festón coincidan con la línea que se va a calar. Marque primero el contorno de todos los motivos con pespunte para darle más consistencia a la manualidad. Para elaborar las presillas festoneadas que atraviesan los espacios vacíos, haga puntada al pasado hasta el lugar indicado para la presilla. Con el hilo atraviese el espacio que debe cubrir la presilla y fíjelo a la tela con una puntadita, vuelva a la base de la presilla y lance el hilo nuevamente. Borde con punto de festón los hilos lanzados, sin atravesar la tela de abajo. Cubra todos los motivos por encima con puntada de festón doble, la cual se compone de dos hileras de festón; la primera hilera se debe bordar de tal forma que pueda encajarse en ella la segunda. Recorte la tela por el revés de la labor, teniendo cuidado de no cortar las puntadas del festón. Ahora, realice las nervaduras de las hojas con puntada de cordoncillo y haga esta misma puntada en la cola de las palomas. Adorne la falda de la muñeca con bordado al pasado, y los ojos, la nariz y la boca de las figuras elabórelos con puntada recta. Para finalizar, elabore un pequeño encaje de croché alrededor de la manualidad, fileteando la tela con el hilo de croché. Cuando finalice la labor de bordado, lave la charolera con agua tibia y jabón suave. Plánchela por el revés, a temperatura media, cuando aún esté húmeda. Ponga encima un trapo de algodón seco para evitar que la labor se manche y para prevenir que las presillas se estropeen con la punta de la plancha.

Filed under: Bordado — admin @ 12:50 pm Etiquetas:

No hay comentarios »

Aún no hay comentarios.

Suscripción RSS a los comentarios de esta entrada. TrackBack URI

Deja un comentario