Bordado de mantel clasico
Imagen clásica…
… pero siempre actual. Así es este delicado camino de mesa, cuya inspiración natural hará lucir su ambiente con un toque único de distinción y absoluta elegancia.
Materiales:
• 70 cm x 40 cm de tela ciento por ciento algodón de color blanco
• Madejas de bordar de color blanco
• Agujas de bordar de punta fina
• Papel carbón para modistería
• Tijeras puntiagudas
• Carretilla o bolígrafo sin tinta
• Alfileres
• Tambor
Puntadas usadas
• Al pasado, al pasado plano, festón y nudo francés.
Transfiera sobre la tela el motivo y deje marcados tanto los espacios que debe recortar como los sitios donde deben bordarse las presillas. Comience a bordar primero los extremos del camino, rellenándolos tanto en la parte interior como en la exterior con puntada al pasado. Luego, cubra los contornos con puntada de festón y recorte la tela sobrante del borde hacia fuera. Prosiga la manualidad elaborando el contorno de las figuras internas con puntada al pasado y recubra este contorno con puntada de festón; verifique que los nudos del festón bordeen la parte que recortará. Al llegar al lugar indicado para alguna presilla, dé una pequeña puntada en la tela, vuelva hacia atrás y en el
punto de partida haga otra puntada. Lleve la aguja hasta el otro extremo, y después de pasarla por la tela de atrás hacia delante, junto a la puntada antes dada, cubra los hilos tendidos con puntada de festón; tenga cuidado de no coger con la aguja la tela que está debajo de los hilos tendidos. Después elabore algunos ojetes circulares, dejando unos orificios vacíos y otros con presilla. Cuando finalice las presillas, recorte con las tijeritas todos los trozos correspondientes a los fondos y a los ojetes, evitando cortar las puntadas de festón. Para darle más armonía a la manualidad, borde en unas figuras puntada al pasado plano y en otras haga punto de sombra; esparza en las hojas nudos franceses, como se aprecia en la fotografía.
Nota:
• Para hacer los ojetes circulares, haga un círculo, pase un punto de bastilla sobre el contorno y dé dos tijeretazos en el centro. Luego, doble los picos hacia el revés y una vez completo el círculo, recorte los picos por el revés de la labor.