Hacer un portapeines
CIERVO PORTAPEINES
Dado que este modelo (fig. 303) tiene dos caras, es decir, que va acabado igualmente por los dos lados, habrán de cortarse dos ejemplares de cada una de las siguientes piezas: cuerpo; patas anteriores y posteriores, orejas y ojos.
De las pezuñas se cortarán cuatro ejemplares y solamente uno del resto de las piezas.
Para armar este modelo se cosen los dos laterales del cuerpo a todo lo largo de su contorno, excepto la parte señalada del lomo, en que se dejará la abertura para poder colocar los peines.
Seguidamente, se cosen en los lugares correspondientes de cada uno de los laterales del cuerpo, las patas, cola, cuernos, etc., con costuras de puntada muy pequeña, que se extenderán a lo largo del contorno de cada una de estas piezas, de manera que en todas ellas se aprecie bien el pespunte.
El soporte o base se hará, como en el caso anterior, con un trozo de paño rectangular u ovalado que armaremos por debajo con cartón para hacerlo más resistente.
Para darle más gracia al modelo, se le podrá poner al cuello una campanita o cascabel metálico, pero si no se dispone de ella, se recortará una en paño azul claro.
En la clave de color podemos ver cómo el cuerpo, patas, orejas y cola van en amarillo; los cuernos, pezuñas y collar en marrón, y los ojos en azul claro y negro.