mayo 2, 2008

Punto Tunecino

punto tunecino

Lo más significativo de este punto es que cada vuelta se forma en dos movimientos y que no hay sólo una sino varias lazadas en la aguja.
a) La base del punto es una cadena que debe ser floja.
b) Comenzar tejiendo de derecha a izquierda. Pasar la aguja por cada punto de cadena y tomar una lazada. Los puntos quedan en la aguja.
c)  En el segundo movimiento cerrar el primer punto del borde izquierdo con una lazada; continuar cerrando los puntos de a dos con una lazada.
d) Realizar la misma operación que en el paso b, tomar los puntos verticales de la vuelta anterior y pasar por ellos las lazadas.
e) El cierre del punto se realiza con un punto pasado en cada punto del tejido.

5 comentarios »

  1. que aguja s e usa para el punto tunecino ? que tengo que comprar?

    Comment by alicia — abril 18, 2010 @ 7:42 am

  2. me gustaria tener oportunidad de tener una explicacion para hacer una pre nda en tunecino… muchas gracias ANGELA

    Comment by angela — abril 22, 2010 @ 10:42 am

  3. hola Alicia,seguramente ya te deben haber contestado tu pregunta pero por si no , te recomindo la aguja Nº5 de tunecino.. esta te permite trabajar con una amplia variedad de tamaños de hilo y lana…

    Comment by alejandra — junio 25, 2010 @ 7:02 pm

  4. hola .. soy mariana .. yo hago dibujos con el tunecino .. necesito saber alguna paguina .. donde pueda encontrar dibujos echos en tunecino . gracias

    Comment by mariana — agosto 28, 2010 @ 7:20 pm

  5. Deseo saber el tamaño q debo usar de agujas tunecinas para hacer una mantilla de 100cm. x 100 cm. como hago para tener tantos puntos en la aguja hasta de q tamaño hay de agujas de tunecinas. gracias Griselda.

    Comment by GRISELDA — octubre 21, 2011 @ 2:33 pm

Suscripción RSS a los comentarios de esta entrada. TrackBack URI

Deja un comentario